«Carlos, Rey Emperador», «Juego de Tronos» a la española

La serie de TVE ha inaugurado la alfombra naranja del FesTVal de Vitoria

«Carlos, Rey Emperador», «Juego de Tronos» a la española GTRES

helena cortés

Los vitorianos llenaron ayer el Teatro Principal de la ciudad, capital de la televisión durante la primera semana de septiembre gracias al FesTVal, para dar la bienvenida a «Carlos, Rey Emperador» , la sustituta de «Isabel» , que también pasó por el certamen en sus tres temporadas.

Flanqueados por guardias reales ataviados como la corte del S.XVI , y con la imponente música de la serie de fondo, el elenco de la ficción, encabezado por sus majestades Álvaro Cervantes y Blanca Suárez, recibió el cariño de los fans en la alfombra naranja.

«Luego esperamos a los actores a la salida», murmuraban unas quinceañeras bajo la mirada de un grupo de mujeres que se habían quedado sin entrada. La llegada de los protagonistas desató gritos de emoción y cientos de flashes. Álvaro Cervantes , que podría pasar horas hablando de Carlos, no quiso olvidarse para su puesta de largo el anillo imperial que le ha acompañado durante los 17 capítulos de la serie y que conserva como recuerdo de su paso por la ficción de TVE y Diagonal TV . También Blanca Suárez, Isabel de Portugal, se llevó su propio obsequio del rodaje que acabó hace un par de semanas: unos pendientes de la reina y un boceto original con uno de sus primeros trajes.

Y es que, si algo destaca por encima de todo en el primer capítulo es la factura de la serie. La oscuridad de la época de los Reyes Católicos ha dado lugar a una etapa mucho más luminosa, con vestidos y decorados muy cuidados.

«Nos ha gustado mucho la música, la historia, el vestuario... Está muy bien ambientada. Se nos ha hecho un poco lenta al principio, pero al final te deja con ganas de más», comentan a la salida algunas espectadoras.

Álvaro Cervantes afirmó que «Carlos, Rey Emperador» es una serie más coral de lo que parece, y así queda reflejado en el primer episodio: Carlos V, las intrigas de su hermano, los viajes de Hernán Cortés, la opulencia de un rey de Francia de lo más vividor...Para seguir tal cantidad de viajes en la ficción y en las tramas, de Francia a Valladolid, de ahí a Tordesillas, Cuba y vuelta a empezar, los espectadores necesitarán, como mínimo, un árbol genealógico de la familia de Carlos . «Sí es verdad que te anima a leer de Historia, aunque nosotras la tenemos reciente», cuentan unas jóvenes tras ver el capítulo.

Desde TVE presentaron «Carlos, Rey Emperador» como nuestro pequeño «Juego de Tronos» . Salvando las distancias, desde el primer episodio ya hay sexo, y sabemos por la Historia que muertes tampoco faltarán.

«Carlos, Rey Emperador», «Juego de Tronos» a la española

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación