TVE echa el resto en series nacionales para convertirse en un «motor de la industria»
Los responsables de la cadena presentaron en el FesTVal de Vitoria las líneas maestras de la parrilla, que presenta innumerables novedades
TVE comienza el curso televisivo con cambios, sobre todo una batería de estrenos de ficción y el enésimo cambio de sus tardes, una franja casi maldita. Paco Díaz Ujados, director de antena y programas de TVE, afirmó ayer en la apertura del FesTVal de televisión de Vitoria que la cadena pública ha buscado para este curso una programación « variada, exigente, competitiva y de mucha calidad, que pretende ser referencia en programas y entretenimiento ». Por su parte, el director de TVE, José Ramón Díez, con la mirada puesta en las últimas cancelaciones, prometió «intentar hacerlo lo mejor posible» . Este curso ha sido duro para TVE debido, en parte, a su competencia, o al menos así lo justifican los directivos: «Antena 3 tiene magníficos programas y Telecinco programas muy largos», declaró el director.
Salud a las tardes
Con cifras de audiencia por debajo de los dos dígitos, la televisión pública comenzará su lavado de cara por la franja vespertina. Las tardes de La 1, con «Acacias 38», «Seis Hermanas» y «España Directo», acogerán a lo largo del otoño nuevas tres nuevas propuestas. Las dos primeras, que llegarán a lo largo del otoño, serán «La Clínica» y «Centro de salud». La primera será una docuficción, basada en un formato holandés, que recreará las relaciones entre el personal sanitario de un hospital y sus pacientes. «Centro de Salud», su espacio de acompañamiento, debatirá sobre el caso tratado anteriormente. «Estos espacios contarán con el apoyo de los colegios profesionales y organismos oficiales y tratarán los temas sanitarios con el máximo rigor y respeto», subrayó Díaz Ujados. Más tarde, llegará «Cuestión de tiempo», en el que los participantes guardarán en una caja un objeto de especial valor emocional que será el desencadenante de varias sorpresas.
Con estas novedades por venir, «lógicamente algunos de los programas actuales tendrán que caer, no sabemos si será una de nuestras series diarias u otro programa; tomaremos la decisión en cuanto tengamos los nuevos episodios», apuntó el director. «Seis hermanas» se mueve en torno al 5,8%, frente al 7,6% de «Acacias 38». En entretenimiento, «España Directo» aglutina a 380.000 espectadores (4,9%).
Aluvión de miniseries
«Hemos echado el resto para tener una gran cartera de series de ficción con el objetivo no solo de ser un servicio público, sino también para convertirnos en un motor de la industria», manifestó Díez. Por ello, TVE no solo emitirá esta temporada nuevos capítulos de «Águila Roja», «El Ministerio del Tiempo» y «Cuéntame cómo pasó», sino que estrenará cuatro nuevas series: la histórica «Carlos, Rey Emperador», sucesora de «Isabel»; la comedia policiaca «Olmos y Robles»; «El Caso: Crónica de sucesos», producción sobre el mítico diario creada por Fernando Guillén Cuervo; y «La sonata del silencio», adaptación de la novela homónima ambientada en los años 40. Con esta cartera, el responsable de la ficción en TVE, Fernando López Puig, afirmó que habrá «tres noches semanales de ficción», que arrancarán a las 22.00 horas, cumpliendo con la vocación de la pública de adelantar el prime time. A estas nuevas producciones hay que añadir una batería de miniseries: «Teresa», para conmemorar el aniversario del nacimiento de la Santa; «Habitaciones cerradas», con Adriana Ugarte y Álex García; «Fassman», protagonizada por Juanjo Puigcorbé; «La española inglesa», aprovechando el aniversario cervantino;, y «El café de Marina». Además, TVE está en plena preproducción de «Paseo de la Habana», un homenaje a esos primeros realizadores de la propia cadena, aprovechando el aniversario de sus primeras emisiones; y «22 ángeles», de corte científico, que narra la expedición científica con 22 niños que viajaron de Europa a América.
El Chester de TVE
Bertín Osborne estrenará su particular programa de entrevistas, «En la tuya o en la mía». La 1 También se redoblará la apuesta por los formatos culinarios. A la llegada de «MasterChef» se añadirá el estreno de «Torres en la cocina», que irá después de «Amigas y conocidas» . Otra novedad, «FAS, Misión en...», descubrirá la labor de nuestros militares en el exterior. Quien no volverá será el espacio «Alaska y Segura», anunciaron los responsables del ente.
La Liga a La 1
La programación deportiva estará marcado por un gran evento, los Juegos Olímpicos. Además, la cadena ya está emitiendo el partido de Liga en segunda opción. También tienen en exclusiva los resúmenes de los partidos de Liga, lo que ha devuelto a la parrilla «Estudio 1» y «Estudio Estadio» y ha provocado las quejas de las privadas. «No se ha invertido en fútbol por las audiencias, así que pese a los datos seguiremos dándolo en La 1. Respecto a los resúmenes, no seré yo el que valore la rabieta de otras cadenas. Si finalmente la Liga les entrega más segundos, se renegociará el contrato», afirmó Díez.
Cultura en La 2
La segunda cadena de TVE mantendrá su apuesta por el cine español con «Historias de nuestro cine» y volverá con espacios clásicos de divulgación como «Órbita Laika», «Atención Obras», «Página 2»... Además, se estrenarán varios programas: «80 centímetros», un espacio de senderismo presentado por el actor Edu Soto; «Mi familia en la mochila», sobre los viajes de una pareja con sus dos hijos; «Yo mono», que tratará la antropología social; y «Libros con Wasabi», el retorno de Sánchez Dragó a la cadena pública con un espacio patrocinado sobre literatura.
Noticias relacionadas