¿Por qué vuelve «Juego de Tronos» a España?
Los incentivos fiscales, entre otros motivos, han traído la serie de vuelta a nuestro país
En Gerona ya están afilando las espadas y perfeccionando el idioma dothraki . Esta ciudad catalana será a principios de septiembre la primera parada del gran periplo de «Juego de tronos» por España . La serie de la HBO continuará las grabaciones de la sexta temporada por Canet del Mar (Barcelona), el Parque Natural de las Bárdenas Reales (Navarra), el Castillo de Zafra (Guadalajara), Peñíscola (Castellón) y Almería, donde ya están preparando los decorados, aunque su llegada está prevista para mediados de octubre.
Después de la experiencia sevillana de la quinta temporada, parece que los responsables de la serie más exitosa del momento, con permiso de «The Walking Dead », han cogido el gusto a nuestro país. Ahora la pregunta es, además del encanto de los nuevos enclaves, ¿ qué motivos han traído a «Juego de Tronos» de vuelta a España durante dos meses de rodaje?
Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Comission, explica, como ya ha apuntado desde la productora de «Juego de tronos» en España Fresco Film Services, que uno de los motivos fundamentales ha sido la inclusión de incentivos fiscales para el rodaje de películas y series contemplado en la última reforma impulsada por el Ministerio de Hacienda.
Gracias a estos cambios, los productores internacionales que graban en nuestro país disfrutan de una deducción del 15% con un límite de 2,5 millones de euros. «Nosotros pedimos también al ministerio que se incluyeran las producciones televisivas , y finalmente así ha sido», subraya Rosado sobre una vieja petición del sector audiovisual, que sin estos beneficios económicos difícilmente hubiera podido competir con países como Croacia, otra gran sede de la ficción de la HBO, que ofrece unos incentivos del 20% a las producciones cinematográfica rodadas allí.
Incentivos... y algo más
Otra razón que les ha animado a volver ha sido la «buena experiencia de la quinta temporada», apunta Rosado. «Somos un país muy competitivo y eficiente en términos económicos , hay industria y contaron con el apoyo total de las instituciones», mantiene el directivo. Una buena experiencia no solo para la productora, sino también para Sevilla, donde el equipo veneró 12.000 pernoctaciones en hoteles de la ciudad, aumentaron un 2,35% las visitas al Alcázar y un 20% a Osuna y dieron trabajo a 140 empleados directos y 50 autónomos. «Aunque los de la tele no van a grandes hoteles ni hacen grandes dispendios, el despliegue de una producción así es como en el cine, y genera mucha riqueza también aquí (carpinteros, técnicos...), no solo en el país de la productora. Asimismo, se genera un efecto llamada, a nivel reputación, mediático y turístico», insiste Rosado.
«A través de sus corresponsales en España, los de la HBO siempre están buscando nuevas localizaciones, y su primera visita les abrió los ojos. Vieron que tenemos mucha diversidad paisajística en un espacio limitado. Croacia es maravilloso pero se agotan las localizaciones , y lugares como el desierto de Marruecos son difíciles a nivel suministros», argumenta Rosado.
Entonces, ¿qué queda para que España atraiga, además de a la séptima temporada de «Juego de Tronos»España, el gran plató de "Juego de tronos" , a muchas otras producciones? «Ya dije al ministro que con los datos de esta reforma se daría cuenta de que hay que subir más los incentivos. España es un león dormido. Con las políticas y normativas claras, también a nivel Ministerio de Cultura y Comunidades Autónomas, somos un destino difícilmente criticable», concluye.
Noticias relacionadas
- Peñíscola reforzará la seguridad y limpieza de la localidad por el rodaje de «Juego de tronos»
- Masie Williams, Arya en «Juego de tronos», dispuesta a romper los estereotipos sexistas de Hollywood
- Saca matrícula en «Juego de Tronos», nueva asignatura universitaria
- La huella de «Juego de Tronos» a su paso por España