¿Qué personajes históricos protagonizarán lo nuevo de «El Ministerio del Tiempo»?

Javier Olivares nos cuenta algunos detalles de la nueva temporada, que comienza a rodarse hoy

¿Qué personajes históricos protagonizarán lo nuevo de «El Ministerio del Tiempo»? tve

h.cortés

Ya se han acabado las vacaciones para los agentes de «El Ministerio del Tiempo». La serie de TVE creada por Javier y Pablo Olivares con Anaïs Schaaff como guionista vuelve a abrir sus puertas a partir de hoy para acoger el rodaje de su segunda temporada. Una nueva tanda de trece capítulos, más larga que la anterior, pero con el mismo espíritu a medio camino entre una serie de aventuras, histórica, fantástica e irónica, que deberá estar preparada en febrero del próximo año. «Habrá personajes históricos muy reconocibles, como el Cid, Cervantes o Napoleón, que mezclaremos con otros menos conocidos, como el vidente Argamasilla y la defensa que hizo de él Valle-Inclán », explicó Javier Olivares a este diario, que también desveló que viajarán a situaciones de época como la epidemia de gripe que se produjo en el S.XX.

Estos viajes no pasarán una gran factura al Ministerio, ya que el presupuesto de las serie es similar e incluso ligeramente menor que el de la última temporada. « Esta ficción parece más cara de lo que es. Continuaremos grabando en el plató, Madrid y alrededores», cuenta Olivares. Y a las épocas a las que no llegue el despliegue técnico llegarán los efectos especiales, que incluso «tomarán más protagonismo».

Rodolfo Sancho, Aura Garrido, Nacho Fresneda, Jaime Blanch y Cayetana Guillén Cuervo volverán a estar al frente del Ministerio, que recibirá a algún nuevo agente e invitados como el actor Hugo Silva, «que se irán desvelando poco a poco», cuenta Olivares. El Ministerio también recibirá visitas tras las cámaras, ya que han invitado a Borja Cobeaga y Diego San José («Ocho apellidos vasco) a escribir un capítulo.

Asimismo, se resolverán las incógnitas que quedaron abiertas la segunda temporada . «No podemos plantear dudas y dejarlas sin resolver», subraya el creador al que mucha gente para por la calle, igual que al director, Marc Vigil, para preguntarles por la serie . «En el ámbito sentimental, somos muy peculiares y no planteamos relaciones ni eternas ni dulces», desvela.

Más allá de los datos de audiencia (2,5 millones de espectadores de media, a lo que hay que sumar el diferido y «dos millones de visionados online»), «El Ministerio del Tiempo» ha logrado crear toda una comunidad fan que espera ansiosa su regreso. «Desde que quitaron la publicidad, TVE lucha en desigualdad de condiciones. Y hay multitud de audiencias que esperan ser tratadas con cariño ». Y cada vez más «ministéricos».

¿Qué personajes históricos protagonizarán lo nuevo de «El Ministerio del Tiempo»?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación