Cuarenta años de «Carlos, Rey Emperador» en 17 capítulos

TVE acaba de terminar el rodaje de la única temporada de la serie protagonizada por Álvaro Cervantes

Cuarenta años de «Carlos, Rey Emperador» en 17 capítulos tve

laguiatv

Un año y siete meses de trabajo ha necesitado Álvaro Cervantes para meterse en la piel de «Carlos, Rey Emperador» , protagonista de la serie que sucede a «Isabel» y que acaba de concluir su rodaje. La nueva ficción histórica de TVE en colaboración con Diagonal TV cuenta cuarenta años de la vida de uno de los hombres más poderosos de Europa, desde su llegada a España hasta su fallecimiento en el monasterio de Yuste.

Este viernes Álvaro Cervantes ha rodado su última escena, la muerte del emperador con el crucifijo de Isabel (Blanca Suárez) entre las manos, acompañado de Víctor Clavijo, que da vida a Francisco de Borja. Unas secuencias que se graban en los platós de la serie en El Álamo, recreando el interior del Monasterio de Yuste.

«Es la gran despedida de Carlos», afirma Álvaro Cervantes, listo para rodar un capítulo muy «emotivo». El intérprete cree que existe cierto paralelismo entre la experiencia que vivió el emperador y la suya propia: «Después de siete meses de rodaje y un año preparando el personaje, ésta es también mi gran despedida. Es una experiencia que deja huella, con una dimensión que no había vivido antes. Todo lo que he aprendido, el nivel de rigor y el trabajo en equipo, quiero seguir poniéndolo en práctica».

Álvaro Cervantes cree, sobre la evolución de Carlos, que el emperador «llega de Flandes muy ilusionado y convencido de que su destino como rey y emperador le espera. Pronto verá que no es así. Le ponen muchos palos en las ruedas, pero es tenaz y no desfallece. Tendrá muy pocos momentos de verdadera paz, tan solo con Isabel, que será para él una bocanada de aire que se desvanece cuando muere. Entonces, él se convierte en un hombre de guerra. Y al final de su vida, pensar en todo el dolor que ha causado a su familia, a la que ha sacrificado en aras del Imperio, le causa pesar y frustración. El personaje se va oscureciendo: toda la inocencia que tenía al llegar de Flandes, se pierde y no volverá ».

El director de la ficción, Oriol Ferrer, considera que que el espectador se soprenderá al conocer a la familia Habsburgo «desde su interior, con su intimidad, miedos, pasiones, poderes….». Ferrer califica de «regalo» haber rodado en localizaciones históricas como Yuste, Granada o Toledo, «donde realmente sucedió la historia, supone un grado de emoción mayor». Completan el equipo José Luis Martín como coordinador de guión, Josep Rosell en la dirección de arte; David Azcano como director de Fotografía; y Pepe Reyes de nuevo al frente del equipo de vestuario.

Todo un despliegue de producción con casi 100 actores, protagonistas, secundarios y episódicos (sin contar los cientos de figurantes) y cien técnicos. La serie se ha rodado en los mismos estudios de «Isabel», dos platós que suman más de 3.000 metros cuadrados donde se han recreado los espacios interiores.

Cuarenta años de «Carlos, Rey Emperador» en 17 capítulos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación