La vuelta de los toros a TVE dispara las quejas ante el defensor del espectador

La corrida emitida en mayo, tras casi dos años sin retransmisiones taurinas, suscita 540 protestas

La vuelta de los toros a TVE dispara las quejas ante el defensor del espectador Efe

Servimedia

La emisión el pasado 31 de mayo de una corrida de toros en La 1 de TVE , tras casi dos años de ausencia de estos festejos en la cadena pública, ha provocado un importante aumento del número de quejas dirigidas al Defensor del Espectador . Según refleja el último informe trimestral de la oficina que dirige Ángel Nodal , entre abril y junio recibió 1.789 comunicaciones, casi el doble de las 996 del primer trimestre del año. El defensor ha recibido hasta 540 quejas por la retransmisión de la corrida benéfica que protagonizó El Juli en la plaza de Cáceres, a las que hay que sumar las 146 en favor de la retirada del progama «Tendido Cero» (frente a las 23 que se efectuaron contra este espacio en el primer trimestre).

Ante las quejas por la emisión de corridas toros en horario de protección infantil, el defensor del espectador ha pedido la opinión de la Dirección de Contenidos, para su informe trimestral sobre menores. Según la Asesoría Jurídica de RTVE, «la emisión de las corridas de toros son admisibles jurídicamente, y han sido dictaminadas positivamente por el Comité de Autorregulación, y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)». El Defensor mantiene que «siendo importante dejar claro que la emisión de corridas de toros no vulnera ninguna ley ni normativa , como no podría ser de otra manera siendo TVE una empresa estatal, se echa de menos una explicación más razonada y detallada de los motivos que han llevado a la dirección de TVE a programar el festejo».

Esta noticia llega días después de que RTVE firmara un acuerdo con las principales organizaciones del mundo del toro , de dos años de duración, por el que se compromete a emitir al menos dos corridas de relevancia al año.

Quejas contra «Masterchef»

Entre las 1.789 quejas formuladas al Defensor y recogidas en el informe al que ha tenido acceso Servimedia, destacan también un total de 116 sobre el concurso «Masterchef». En concreto, por el trato del jurado a los concursantes en general, y en especial por el día del famoso plato «león come gamba» , y por la hora de comienzo y fin del programa. El informe subraya que, a pesar de las disculpas y razonamientos de Jordi Cruz y de la Directora de Entretenimiento de TVE, «ha quedado claro, por el número de quejas recibidas y tras el análisis de los programas, que el tono y la forma del jurado hacia los concursantes ha variado en esta última edición ». «Si a esto añadimos que el programa lo siguen también muchos niños y jóvenes, que pueden malinterpretar esa relación, tal vez lo acertado sea corregir este tipo de comportamientos y recuperar el más respetuoso, amable y simpático que se utilizó en las primeras temporadas».

En su informe, el Defensor también aborda el malestar que le ha llegado de espectadores por el comentario que hizo el pasado 19 de mayo la tertuliana de «Amigas y Conocidas» , Teresa Bueyes de que «algunas cosas buenas tendría el nazismo». El director de Magacines de TVE, Ramón Camblor , ha transmitido al Defensor por escrito las «disculpas» de la cadena «por las desafortunadas palabras de Teresa Bueyes», de las que pidió perdón la propia autora. Para el Defensor, «lo primero que llama la atención de este asunto es la elección del tema y su tratamiento en la mesa de debate de ‘Amigas y Conocidas’ y de ‘España Directo’, cuando el manual de estilo de RTVE pide que se evite la superficialidad y las visiones estereotipadas cuando se aborden asuntos referidos a la inmigración, el racismo y la xenofobia».

Nodal también admite que es cierto que Bueyes se ha disculpado, pero, añade, « se vuelve a echar en falta, como ya ocurriera en casos anteriores, una disculpa por parte de la dirección , pues debe quedar claro que TVE ni ampara ni tolera ese tipo de opiniones».

Imágenes violentas en los informativos

El Defensor también reprueba que el pasado 8 de marzo, el Telediario 1 abriera con imágenes de un asesinato ocurrido en Estados Unidos. En ellas se veía cómo un un policía dispara hasta ocho veces a un ciudadano de color, provocándole la muerte. «No es la primera vez que la primera edición del Telediario incluye después de cabecera este tipo de imágenes», lamenta el Defensor. «Como indiqué en mi anterior informe, también lo hizo con el atentado terrorista de París en el semanario ‘Charlie Hebdo’ . En ese momento ya advertí que tenemos unas obligaciones y compromisos adquiridos con nuestros telespectadores respecto a la emisión de este tipo de contenidos».

Nodal añade: «Lamento que la recomendación que hice a los Servicios Informativos para que se tenga en cuenta siempre la normativa vigente no se haya tenido en cuenta y que se vuelva a cometer el mismo error poco tiempo después . Vuelvo a reiterar a los responsables de los Servicios Informativos que con este tipo de decisiones se están vulnerando varias normas que nos obligan a todos y que es imperativo que no se repitan de nuevo».

La vuelta de los toros a TVE dispara las quejas ante el defensor del espectador

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación