«Ocho Apellidos vascos» y las claves que han hecho de 2014 el mejor año para el cine español en la historia reciente

A pesar de la tendencia positiva de las producciones nacionales desde la Academia de Cine alertan sobre el peligro de la piratería, la bestia negra del séptimo arte

«Ocho Apellidos vascos» y las claves que han hecho de 2014 el mejor año para el cine español en la historia reciente isabel permuy

lucía m. cabanelas

Antonio Resines, presidente de la Academia de Cine española, ha comandado la presentación del Anuario del Cine Español 2014 en la sede del séptimo arte nacional. Nueve capítulos que analizan el panorama genérico del cine en todos sus aspectos durante el pasado curso. A cargo de este estudio, tres empresas privadas: Rentrak, Barlovento Comunicación y Media Research & Consultancy.

Y las cifras obtenidas por el celuloide, tremendamente positivas , con un total de 125,69 millones de euros recaudados. De hecho, para Lorena González, directora general del ICAA, «en términos cualitativos y cuantitativos, 2014 ha sido el mejor año para el cine español en su historia reciente». La tendencia, según González, es muy buena y denota que la gente «quiere ver cine español».

Y ese éxito ha venido auspiciado en gran medida por la recaudación de la película de Emilio Martínez Lázaro, «Ocho apellidos vascos», que ha obtenido 55,10 millones de euros, convirtiéndose en la cinta más taquillera de la historia de nuestro país . Pero el logro de «Ocho apellidos vascos» no solo radica en su gran facturación, sino que también « tiene el mérito de haber roto muchos tabúes , de ser un factor dinamizador», ha comentado Lorena González.

«Hace diez años era impensable que una producción nacional hiciese más dinero que un 'Harry Potter' o un 'Star Wars', y ahora es posible», ha asegurado Arturo Guillén, responsable de Rentrak en EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Y, a todas luces, el repunte del cine español durante 2014 podría continuar durante el presente año . «2015 arrancó muy bien con películas como 'Perdiendo el norte' o 'Ahora o nunca', que todavía sigue en taquilla. Todo indica que seguirá yendo bien, porque faltan por venir pesos pesados como Medem, la nueva de 'Ocho apellidos catalanes', 'Atrapa la bandera' o lo nuevo de Fernando León de Aranoa», ha apuntado el presidente de la Academia, Antonio Resines, que cree que «se ha roto la racha negativa».

Pero a pesar de que «todos los indicadores son favorables», la bestia negra continúa al acecho, «todavía hay que luchar más eficazmente contra la piratería », ha asegurado Resines, habida cuenta de que todavía sigue lucrándose al margen de la legalidad.

«Ocho Apellidos vascos» y las claves que han hecho de 2014 el mejor año para el cine español en la historia reciente

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación