El director del Festival de Sitges: «Todavía somos un país hostil al género»

El cartel de la 48 edición del certamen de cine fantástico homenajea a la película «Seven», que cumple 20 años

El director del Festival de Sitges: «Todavía somos un país hostil al género» hoycinema

lucía m. cabanelas

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges arrancará su 48 edición a partir del 9 de octubre. Nueve días cargados de suspense y terror en un certamen que este año rinde homenaje «Seven» por su veinte aniversario , ese escalofriante thriller que bajo la batuta de David Fincher protagonizaba una pareja de oro, Brad Pitt y Morgan Freeman . En el cartel, una caja de cartón empapada en sangre sugiere todo lo que nadie se atreve decir, una suerte de indirecta sobre lo que vendrá la segunda semana de octubre.

Ángel Sala, director del festival, ha comparecido desde la Academia de Cine para esclarecer algunas incógnitas sobre la programación de este año, cada vez más ecléctica por exigencias del guión, porque el fantástico «ha salido del sótano y es un género más abierto que nunca, cambiante, que incluso fagocita a otros géneros». Para Sala, la evolución del festival menos apegado a la realidad , o en su defecto con una consideración propia de la misma, ha hecho de él algo «inabarcable», precisamente porque puede englobar todos los géneros.

Buena cuenta de ello da la convivencia entre la impactante «Victoria», la sensación de la Berlinale con ese eterno plano secuencia que protagoniza la catalana Laia Costa, y «Life», el retrato fantasmagórico de un James Dean a punto de morir con filmes como el de Takashi Mike, que retoma sus orígenes a partir de un delirio con la Yakuza, vampiros y una suerte de apocalipsis.

Ángel Sala confiesa que uno de sus ejes estratégicos es apostar por películas y profesionales españoles, como Paco Cabezas, a quien todavía intentan traer a la edición de este año. El problema, a su juicio, es que España es un país que se mueve por tendencias coyunturales , «y ahora da por la comedia, que suele tener beneficios rápidos», asegura.

Fuga de talentos

Pero no apreciar el talento nacional puede tener serias repercusiones para la industria cinematográfica y cultural de nuestro país, y así lo recuerda el director del Festival de Sitges: «Puede pasar como en Francia y que haya una fuga de talentos a EE.UU. para hacer superproducciones y eso termina perjudicando a ambos». España tiene una gran generación de directores que demuestran «que el cine está funcionando» pero que no se quedarán en el país esperando a ser reconocidos. Por lo pronto, Juan Antonio Bayona va a dirigir la segunda parte de «Guerra Mundial Z» con Brad Pitt.

«Se ha mejorado mucho la atmósfera, pero somos un país hostil al género, y es el cáncer de la industria, porque se hace lo que se piensa que va a funcionar en la televisión », concluye Ángel Sala.

El director del Festival de Sitges: «Todavía somos un país hostil al género»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación