Una metáfora de la reproducción sexual y otras teorías absurdas de «Regreso al futuro»

En los últimos 30 años, alrededor de la película de Robert Zemeckis se han creado las ideas más descabelladas y delirantes

Una metáfora de la reproducción sexual y otras teorías absurdas de «Regreso al futuro» ABC

HoyCinema

La historia de « Regreso al futuro », por extraño que parezca, no transcurre sólo en la pantalla. Hay algo que trasciende a la sala de cine en lo que respecta a cómo se hila el argumento y la vida de sus personajes: las ideas que surgen en la cabeza de quienes la ven, seguidores obsesionados con la película que han creado y difundido las teorías más absurdas y delirantes.

Los seguidores de la trilogía dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd , cuya primera parte acaba de cumplir 30 años desde su estreno han defendido ideas como que Marty McFly muere, en realidad, en « Regreso al futuro II ».

Defienden que Doc Brown viaja en el tiempo para salvarlo, facilitándole la posibilidad de tener un futuro alternativo. El científico llega justo para evitar el choque de su amigo con el coche de Biff. ¿De qué otra manera hubiera sido posible que Doc supiera el momento y lugar exactos en los que presentarse, si no fuera porque ha estado en el futuro viendo la fatídica escena?

El condensador de fluzo

Otra de las teorías aseguran que la trilogía es una metáfora de la reproducción sexual. No hay muchas pruebas que apoyen la idea de por qué Robert Zemeckis y Bob Gale iban a escribir el guión así. Sin embargo, muchos seguidores han notado que, aunque sólo sea por casualidad, todo la historia tiene muchos símiles con la idea del nacimiento.

Por ejemplo, el condensador de fluzo se parece a un par de ovarios y las trompas de Falopio conectados por el útero. Por si esta ocurrencia no fuera suficiente, algunos han querido ver que la máquina del tiempo requiere que un hombre (si nos olvidamos del perro) debe entrar en ella para iniciar el proceso, en un referencia (imaginaria) de las relaciones sexuales. Para colmo, la película está supervisada por un médico, Doc Brown.

George McFly sabía Calvin Klein era su hijo

Muchos espectadores han cuestionado que, en el presente, los padres de Marty McFly no piensen que es extraño que su hijo fuera el vivo retrato de aquel joven tan importante en sus vidas, fundamental en que ellos acabaran enamorados. No hay que olvidar que McFly viajó al pasado y se presentó como Calvin Klein a sus padres. Por eso, muchos seguidores de la primera parte de «Regreso al futuro», estrenada en 1985, creen que George McFly reconoció a su hijo. Hay incluso una corriente conocida como « George McFly Knew » dedicada a demostrar esta teoría.

El suicidio de Doc

Otra teoría sugiere que Doc Brown intenta suicidarse la primera vez que prueba la máquina del tiempo. Ese supuesto se habría producido al principio de la primera parte, cuando el científico loco pide ayuda a su amigo Marty McFly para filmar su primer intento de utilizar el Delorean como máquina del tiempo.

Es en ese momento cuando admite que nunca ha probado el coche, pero, sin embargo, sube a su perro Einstein en el asiento del pasajero, arranca el coche en dirección a ellos, y sitúa a su amigo y a él en la trayectoria del vehículo a toda de velocidad. Algunos teóricos postulan que Doc estaba dispuesto a darlo todo, su propia vida y la de sus seres más queridos, por su proyecto.

Otros seguidores creen que el motivo de que el sabio amigo de Marty McFly negociara con terroristas libios a fin de adquirir combustible para el Delorean , no se debía única y exclusivamente a su falta de sentido común. Algunos fans de la saga sostienen que Doc desea morir de forma espectacular: eso explicaría, no sólo su tendencia a negociar con elementos poco recomendables, sino también su decisión de subirse a la máquina del tiempo sin haberla probado antes, y sus alardes de valentía en « Regreso al futuro III ».

Una metáfora de la reproducción sexual y otras teorías absurdas de «Regreso al futuro»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación