Las 10 personas más influyentes del cine español en este año
En el listado realizado por«Cinemanía» hay caras conocidas y no tan conocidas, entre productores, directores, actores y presidentes de «lobbys» del gremio
![Las 10 personas más influyentes del cine español en este año](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/01/isla-minima--644x362.jpg)
La revista «Cinemanía» ha publicado un ranking con las 50 personas más influyentes del cine español. En el listado hay productores, directores, actores e incluso directores de comunicación, algunos de ellos con enorme capacidad prescriptiva, de apoyo al sector o porque simplemente están bendecidos en cada proyecto en el que participan. Hete aquí la clasificación de los 10 primeros con una descripción somera:
1. José Antonio Félez , productor
«Su esfuerzo y su caracter dialogante fueron esenciales en la elaboración por parte del Gobierno de la nueva Ley del cine», cuenta el especial de la revista, que reseña su aportación a la mejor película de Alberto Rodríguez « La isla mínima ». Lo definen como «el productor con el que todos los directores querrían trabajar al menos una vez en la vida».
2. Antonio Resines , presidente de la Academia de Cine
El popularísimo actor cántabro (Torrelavega, 1954) es el presidente de la Academia de Cine. Entre sus próximos papeles está el que interpretará en la secuela de « Ocho apellidos vascos », donde hará de catalán mudo.
3. Alberto Rodríguez , director de cine
Con « 7 Vírgenes », se consolidó como uno de los jóvenes directores más interesantes del panorama español. Y su éxito se confirmaba con nada menos que seis nominaciones en los premios Goya, a Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Actor, Mejor Actriz Revelación y Mejor Actor Revelación para Jesús Carroza, que finalmente se alzó con la estatuilla. Y posteriormente hizo «La isla mínima» que «confirmaba lo que sus anteriores películas venían anunciando: que Alberto Rodríguez es el mejor director español vivo», dice «Cinemanía».
4. Dani Rovira , actor
En febrero de 2014, debutó como actor en la serie de telecinco «B&b» y un mes después estrenó la película « 8 apellidos vascos », que coprotagonizaba junto a Clara Lago. El filme fue un verdadero éxito de taquilla que consolidó a Rovira como actor. En 2015 estrena el largometraje Ahora o nunca, junto a María Valverde.
5. Paolo Vasile , productor y CEO de Telecinco
«Dicen que ningún producto, por mínimo que sea, entra o sale de la cadena sin el visto bueno de Vasile, el hombre de confianza de Berlusconi en su delegación española de Mediaset, que dio luz verde a una peliculita cualquiera llamada Ocho apellidos vascos», resalta la revista.
6. Aura Garrido, actriz
«Profesional, lista y guapa. Lo único que la diferencia de su personaje de El Ministerio del Tiempo, la serie de TVE que ha derribado los viejos prejuicios sobre la televisión en España, es que en la vida real ella es además estudiante de antropología», resalta este medio.
7. Jordi G. Tabernero , director general de Comunicación de Gas Natural Fenosa
«Los festivales de San Sebastián, Málaga y Sitges o los Premios Feroz son algunos de los beneficiarios a los que apoya Gas Natural, el mejor mecenas del cine español que vela por que nunca se apaguen nuestras pantallas», explica «Cinemanía»
8. Carlos Vermut , director
«San Sebastián explotó un talento –'Magical Girl' ganó la Concha de Oro y él la Concha de Plata a mejor director– del que habíamos quedado avisados con 'Diamond Flash', su anterior película. ¿Se apuntará Lavigne otro tanto produciendo la siguiente?», escribe la revista de cine.
9. Juan Ramón Gómez Fabra , presidente de FECE
Le escribió una carta a Rajoy quejándose de que la fiesta del cine no es suficiente para apoyar al sector.
10. Juan Gordon , productor
«Con los nuevos proyectos de Icíar Bollaín y Daniel Calparsoro en cartera, así como una película sobre el descubrimiento de las Cuevas de Altamira, Juan Gordon también fue una pieza clave en el almuerzo con el Presidente del Gobierno».