Así nació «MasterChef», hace 25 años
El programa se estrenó el 2 de julio de 1990, en la BBC, con la idea de «democratizar la comida»
![Así nació «MasterChef», hace 25 años](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/01/primer-masterchef-1990-bbc--644x362.jpg)
«Masterchef» , uno de los programas de moda en el mundo (ayer celebró la final de su tercera temporada en España ), no es un invento tan reciente como podría pensarse. En realidad, ha cumplido un cuarto siglo. En estos 25 años, no queda mucho del formato británico original , salvo el afán de los aficionados a la cocina por ocupar ante las cámaras un espacio tradicionalmente reservado a los profesionales de los fogones.
MasterChef puede verse en la actualidad en más de 40 países , desde Argentina a Bangladés, de China a Perú, de Estados Unidos a Colombia. Todos ellos son versiones de una misma franquicia que nació hace un cuarto de siglo, cuando el 2 de julio de 1990 la cadena pública británica BBC lo puso en antena.
El padre de esta idea revolucionaria fue un hombre polifacético, el director de cine, empresario, guionista y productor televisivo Franc Rodamm , uno de cuyos trabajos más reconocidos fue la película «Quadrophenia» (1979), quien con su nuevo programa quería «democratizar la comida».
A comienzos de la década de los noventa, «Masterchef» apenas se parecía al macroconcurso actual. Ni siquiera existía el famoso logo de la «M» rodeada de dos círculos que recuerda una arroba, sino que, en una imagen más acorde a los tiempos, era una medalla con un gorro de cocinero, junto al nombre del programa y el año de la edición.
Ingredientes y utensilios de casa
Presentado por el estadounidense Loyd Grossman , con la ayuda de un cocinero profesional y un famoso, que actuaban de jurado e iban cambiando cada semana, solo eran tres los concursantes que cada semana se enfrentaban para ir superando etapas hasta la final. Cada concursante decidía el menú completo que quería cocinar y podían llevar incluso algunos ingredientes y utensilios propios, recibía consejos y explicaba sus decisiones al cocinero invitado y al presentador, todo ello intercalado con pequeños reportajes dedicados a famosos restaurantes y entrevistas.
![Loyd Grossman, en un viejo programa, con un concursante y un jovencísimo Gordon Ramsay, que haría su propia versión en Estados Unidos](http://laguiatv.abc.es/Media/201507/01/masterchef-original-loyd-grossman--478x270.jpg)
Llegado el momento de la verdad, lejos del estrés y las devastadoras críticas a las que algunos concursantes deben enfrentarse hoy, los aspirantes esperaban el veredicto charlando amigablemente con una copa de vino. Ese formato se mantuvo hasta 2001, cuando el programa desapareció y fue recuperado en 2005 con el título de «MasterChef goes large» con un estilo renovado y más cercano al actual, hasta que en 2008 recuperó su nombre original . Fue en ese momento cuando empezó a exportarse a otros países y comenzaron a aparecer sus diferentes versiones: la dedicada a cocineros profesionales, la de niños y la de famosos.
MasterChef llegó en 2009 a Australia -es una las franquicias con más éxito- y un año después se estrenó en Estados Unidos de la mano de uno de los chef más temidos de la televisión, el británico Gordon Ramsay . La «locura» por la cocina comenzó así una línea ascendente que no ha parado de crecer y cada nueva edición del programa está precedida de castings multitudinarios en los que cientos de personas luchan por una plaza de aspirante.