Sean Bean, de las batallas de «Juego de Tronos» a la de «Waterloo»
Canal Historia estrena el documental en el 200 aniversario del fin del sueño imperial de Napoleón
![Sean Bean, de las batallas de «Juego de Tronos» a la de «Waterloo»](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/18/waterloo--644x362.jpg)
El 18 de junio de 1815 tuvo lugar una de las contiendas más decisivas de todos los tiempos. El enfrentamiento entre tropas británicas y francesas supuso el punto y el final del sueño napoleónico de crear un gran imperio. Con ese motivo, Historia reserva para «Waterloo» su mejor lugar en la parrilla, este jueves, a las 21.55 horas . El documental ha sido producido por The History Channel y es presentado por Sean Bean , actor británico de voz rotunda muy conocido por su papel como Ned Stark en «Juego de Tronos» .
]
Sergio Ramos , director de programación de Historia, asegura que la clave del éxito de sus documentales es su «calidad de producción». «La forma de narrar los acontecimientos ha evolucionado de tal manera que atrapa al espectador y lo mantiene pegado a la pantalla», añade. «Este “Waterloo” cumple con todos los requisitos para convertirse en un producto de éxito. Es evidente que la forma de narrar la historia ha cambiado, pero los acontecimientos son los mismos. Para acercarse a las nuevas generaciones es importante hablar su mismo idioma », comenta Ramos.
«Waterloo» visita los lugares en los que se decidió el conflicto e incluso conocerá y presentará al público a los descendientes de algunos de los soldados que lucharon en la batalla , que compartirán con la audiencia los recuerdos de las hazañas de sus ancestros. El actor no ha hecho simplemente su trabajo de narrador, sino que se ha implicado a fondo en el proyecto para el cual ha trabajado con soldados en activo del Ejército británico y con expertos en historia militar. Además, en Bélgica, se ha citado con el arqueólogo responsable del único descubrimiento de un esqueleto de un soldado que estuvo en esa célebre batalla, cuyos restos se hallaron en el mismo lugar en el que murió...
Esa minuciosidad es una de las claves del éxito de Historia y, como asegura el director de programación, «supone una nueva manera de acercarse a un hecho ya conocido». La presencia de Sean Bean, añade, permite «ver de primera mano qué vivieron aquellos hombres y cómo se empeñaron en cambiar el destino de Europa. Sin su contribución, el mapa del viejo continente sería hoy en día muy distinto. La historia tiene todos los ingredientes para atrapar al espectador».
Dos raperos en guerra
Para acercarse aún más a la audiencia juvenil, ZPU y El Chojin , dos de los mejores raperos del panorama actual, se meterán en la piel de los dos líderes de la batalla ( Napoleón y el Duque de Wellington , respectivamente) e interpretarán las estrofas creadas por ellos en una singular pelea de gallos con sabor a Historia. Sergio Ramos cree que es una buena manera de narrar la Historia: «Para acercarse a las nuevas generaciones es importante hablar su mismo idioma».