Paleontólogos, sobre «Jurassic World»: «Las escenas de los terópodos son básicamente porno»
Los expertos se dividen a la hora de valorar si la película refleja los avances que se han producido en el estudio de los dinosaurios
Dos décadas después, « Parque Jurásico » ha vuelto a abrir sus puertas con un taquillazo y dinosaurios más espectaculares . A lo largo de estos años los expertos han avanzado en el estudio de esta rama y se conocen nuevas características de estos animales. Pero, ¿refleja la película estos cambios o continúa con los mismos errores que en la cinta original? Los expertos opinan sobre « Jurassic World ».
La mayor parte de los paleontólogos consultados aseguran que en parte deben su vocación y su carrera a la saga de «Parque Jurásico», por lo que son bastante permisivos a la hora de analizar el realismo de los dinosaurios desde el punto de vista científico. «Realmente creo que es parcialmente responsable de darme una carrera», asegura Matthew Mossbrucker , director del Museo de Historia Natural de Morrison a «The Washington Post».
Mossbrucker destaca que el interés de la gente por este ámbito surge en muchas ocasiones después de haber visto alguna de las películas de la franquicia: «Los visitantes preguntan, '¿puede un T-Rex no verte si te quedas quieto?', así como otras cosas relacionadas con la película. Es maravilloso. Esta saga es un puente que une los fósiles de un museo con el público, que está hambriento de conocimiento».
«Estas películas tiene algo que ver»
En el mismo sentido se han pronunciado Kirk Johnson y Matthew Carrano, paleontólogos del Instituto Smithsonian . «Si eres un joven paleontólogo y tienes trabajo, estas películas tienen algo que ver», declara Carrano.
Además han destacado la diferencia que hay entre la franquicia y cualquier documental: «Los dinosaurios son populares en otras películas, pero en ninguna de ellas es tan buena. Quiero decir, ¿cuál es segunda mejor película de dinosaurios de los últimos 20 años?», pregunta Carrano. Por su parte Johnson apoya la idea de su compañero ya que «los documentales no pueden permitirse un CGI decente» y el resultado deja mucho que desear.
Pero no todo son buenas palabras para la franquicia y para Jurassic World en particular. Los expertos no dejan escapar la oportunidad de señalar los fallos en la creación de los dinosaurios. Según Johnson, «las escenas de los terópodos son básicamente porno».
«Son muy ruidosos. Los animales más escandalosos son los predadores. En la vida real, suelen ser los más silenciosos. Es una buena forma de morir de hambre», afirma Carrano. «Llegan, ven su presa y lo primero que hacen es abrir su boca y gritar. ¡Es una estrategia terrible!», bromea.
Aún así son conscientes de las diferencias entre el lenguaje científico y el cinematográfico, que exige más espectacularidad. «Todo el mundo que hace grandes dinosaurios sigue el mismo patrón: se para, mira, ruge, te da la oportunidad de responder y huir. Es algo que pasa en las películas», explica Johnson.
«Es un momento dramático. Es como el punto en el que en un musical alguien se para y hace un solo. No pasa en la vida real, pero es algo que esperas que ocurra en el contexto de la narración», señala Carrano. «Es el solo del terópodo», sentencia Johnson.
Errores científicos
Uno de los errores más comunes y que más destacan los expertos son las plumas de los dinosaurios. Científicamente está demostrado la relación entre las aves y estos animales, por lo que alguno de ellos tenían plumas, por ejemplo los velociraptores -tan importantes en esta entrega-.
En este sentido, Darren Naish , autor de « The Great Dinosaur Discoveries », aseguró a la CNN que todas sus esperanzas se vinieron abajo cuando el director Colin Trevorrow aseguro que no iba a haber plumas. «No importaron todos esos fósiles que demostraban la presencia de plumas en los dinosaurios. A juzgar por los trailers, 'Jurassic World' ha optado por seguir con las escamas, condenando el avance científico».
Igual de crítico se ha mostrado Thomas R. Holtz Jr , paleontólogo de la Universidad de Maryland, que ha asegurado a CBS que, «tristemente, los dinosaurios de Jurassic World no se han actualizado con la nueva información de las últimas décadas, de hecho en algunos casos son menos precisos que en la película original».
«Una especie de rockero punk»
En cambio, Carrano y Johnson, son más permisivos con este tema. «Hubieran arruinado a los dinosaurios. Parecían bastante interesantes, pero sería como '¿así es como eran los dinosaurios? Una especie de rockero punk'. Es bastante horrible», señala Johnson. Carrano sigue la línea de su compañero: «Hay un grupo de personas que lo hubieran entendido. Pero diría que en general, ésa sería un pregunta común».
Por su parte, Mossbrucker se muestra más diplomático y, aunque no niega los errores, sale en defensa de la película: «Es verdad que por lo que he visto los dinosaurios de 'Jurassic World' no son los más exactos, pero estas son grandes oportunidades para que la gente pregunte y les eduquemos. No hay excusas para tirar las palomitas a la pantalla».
Y pese a sus inexactitudes y errores científicos... el público se ha entregado a «Jurassic World», convirtiendo la película de Colin Trevorrow en el mejor estreno de la historia con más de 511 millones en su primer fin de semana. La película protagonizada por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard supera ya los 525 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo.
Noticias relacionadas
- «Jurassic World»: ¿Cuánto costó construir el recinto de «Jurassic Park»?
- Estos son todos los dinosaurios que aparecen en «Jurassic World»
- Brutal debut de «Jurassic World», que rompe el récord de taquilla con más de 511 millones de dólares
- El hombre que susurraba a los velociraptores
- Cinco errores científicos de «Jurassic Park» que Spielberg no quiere que conozcas
- Chris Pratt, el fofisano que conquistó Hollywood... y al mundo