Doce curiosidades que quizás no sabías de las películas de Pixar

Las escenas más tronchantes o los personajes más carismáticos han nacido de la casualidad o de situaciones imprevisibles

Doce curiosidades que quizás no sabías de las películas de Pixar

hoycinema

Las escenas más tronchantes o los personajes más carismáticos han nacido de la casualidad o de situaciones imprevisibles

Doce curiosidades que quizás no sabías de las películas de Pixar

1

Una cuestión de inspiración

La inspiración puede estar en cualquier parte . Es algo que saben muy bien los creadores de las películas de Pixar y Disney. Algunas de las escenas más tronchantes o los personajes más carismáticos han nacido de la casualidad o de situaciones, cuanto menos, curiosas.

Los directores, dibujantes o guionistas del estudio tienen a su disposición las técnicas más sofisticadas para desarrollar las historias, aunque en ocasiones hay elementos que requieren rasgos más humanos . Es en estos casos en los que recurren a familiares, amigos o situaciones vividas para humanizar sus películas.

Pero también puede ocurrir todo lo contrario. Es decir, en vez de construir un personaje o una escena, han tenido que eliminar algunas ideas para centrarse en otras, decisiones que en la mayoría de las ocasiones han resultado ser un acierto.

De « Up » a « Toy Story » pasando por « Cars ». Repasamos de la mano de Oh My Disney, 12 curiosidades que esconden las películas de Pixar y Disney.

2

«Cars»

Hay fans que cansan con sus abordajes, pero otros llegan al corazón . Que se lo digan si no a John Lasseter, creador de la película del motor más animada.

Mater, la grúa de «Cars», debe su nombre a un fan de la NASCAR. Lasseter conoció a Douglas «Mater» Keever en un viaje al circuito Charlotte Motor Speedway. Lasseter incluso hizo un guiño a este seguidor en la cinta al presentar al personaje de la misma manera que Keever se presentó en aquella ocasión: «My name's Ta-Mater, but without the Ta» (Mi nombre es Ta-Mater, pero sin la Ta).

3

«Wall·E»

El nombre original de « Wall·E » iba a ser en un principio «Trash Planet (Planeta Basura) ». Tiene su lógica, ya que en la película la Tierra es un planeta cubierto por la basura, pero es todo un acierto que finalmente fuese el nombre de su protagonista el que encabezase el filme.

Al fin y al cabo la película nos ha enseñado que da igual quiénes y dónde, el amor está donde menos te lo esperas .

4

«Los Increíbles»

Para dibujar los dientes de los personajes de « Los Increíbles », los dibujantes se basaron en la dentadura de sus compañeros . Tomaron fotografías de las sonrisas de los trabajadores del estudio.

Una inspiración de lo más curiosa, solo tenían que levantar la vista o contar un chiste para poder emular las sonrisas de sus compañeros.

5

«Toy story 3»

En « Toy Story 3 » vemos a un Andy preparado para ir a la Universidad. Han pasado muchos años desde que apareció en la primera entrega de la saga, por eso, para que su evolución fuera más real, los creadores se basaron en las fotos de los hijos de John Lasseter.

De nuevo, el creador inspirándose en personas de carne y hueso. Ahora entendemos por qué sus dibujos se sienten tan reales.

6

«Ratatouille»

La difícil relación que mantienen Remi, el protagonista de « Ratatouille », con su padre, podría haberse suavizado si hubiera habido una figura materna. Un personaje que en un principio iba a existir, y de hecho tenía hasta nombre, Desirée, pero finalmente decidieron eliminarlo.

Algo que no termina de extrañar teniendo en cuenta el trauma de Walt Disney, que regaló a sus padres una casa tras el éxito logrado en Hollywood, y un accidente se cobró la vida de su madre . Una anécdota que ayuda a entender la ausencia de la figura materna en las películas del estudio, a pesar de que ciertas escenas requerirían su presencia.

7

«Buscando a Nemo»

Los guionistas de « Buscando a Nemo », Andrew Stanton y Bob Peterson, tuvieron la idea de la ceremonia de iniciación del acuario durante un viaje en coche .

Stanton y Peterson tenían que viajar desde las oficinas de Pixar a Los Ángeles para buscar voces para los personajes. En uno de esos recorridos fue cuando se les ocurrió la divertida escena .

8

«Cars»

En «Cars», los directores contaron con un especialista en retransmisión de competiciones de motor para asesorar en las escenas de las carreras.

9

«Toy story»

La película original de « Toy Story » iba a ser un especial de Navidad de media hora para televisión.

Menos mal que la idea se frustró y hemos podido disfrutar no solo de una sino de tres películas sobre Woody y el resto de juguetes , aunque haya sido precisamente esta primera la que rompió el hielo y nos robó el corazón.

10

«Up»

Los estudios animados y los números. Una relación tan misteriosa como recurrida . En este caso no es un vínculo frívolo sino más sentimental. El número de la casa de Carl y Ellie es el 18. El mismo que el de los abuelos de uno de sus directores, Pete Docter.

11

«Brave»

Los creadores de « Brave » pensaron cambiar la clásica intro de Disney y poner el castillo de Mérida en lugar de la mítica imagen del estudio.

12

«Monstruos, S. A.»

Todos los gritos de los niños de « Monstruos S. A. » fueron grabados por los hijos de los animadores. Esperemos que fuesen parte de la actuación y los pequeños no lo pasasen mal. Sería demasiado maquiavélico.

13

«Up»

Al comienzo de «Up», el aventurero Charles Muntz aparece en un escenario. Es el mismo que se utilizó en el corto «Presto». La imaginación no es un pozo sin fondo y a veces conviene recurrir a viejas pero ingeniosas ideas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación