El viaje musical más espectacular de «Regreso al futuro»... 30 años después
El Palacio de Vistalegre de Madrid acoge a 15.000 espectadores para proyectar la mítica película acompañada por la música en directo de la Film Symphony Orchestra
Faltan aún cuatro meses para que Marty Macfly aparezca en nuestras vidas conduciendo su DeLorean, primero, y recorriendo las calles en un monopatín volador, después. O eso es lo que nos gustaría, porque el 21 de octubre de 2015 es la fecha en que el protagonista de «Regreso al futuro» viajó hasta el futuro, en la segunda entrega de la saga. Pero mientras esperamos a que esa aparición mágica (no) se produzca, puedes disfrutar del pase de la primera parte de la trilogía de Robert Zemeckis que se hará este sábado en el Palacio de Vistalegre de Madrid, junto a otros 15.000 seguidores.
Pero, ojo, no estamos ante una reposición más de esta película, una de las más importantes del género de aventuras y ciencia ficción de la historia del cine, sino de una ocasión única y diferente de ver a Marty Macfly y Doc Brown (Michael J. Fox y Christopher Lloyd, respectivamente) en acción, en el año que se cumple el 30 aniversario de su estreno. La razón: además de la pantalla gigante y un montaje espectacular a cargo de técnicos que habitualmente trabajan en Hollywood, la Film Symphony Orchestra interpretará en directo la música original de la cinta.
Esta formación, dirigida por Constantino Martínez Orts, y considerada la única de Europa especializada en la realización de giras de conciertos de música de cine, contará más de 90 músicos para la ocasión. Además, sonarán temas inéditos compuestos especialmente por Alan Silvestri, autor de la banda sonora, para este evento. Desde 2011 en que comenzó su andadura, esta orquesta sinfónica ha puesto música en directo a películas en la mayor parte de auditorios de España, además de en otros lugares espectaculares como las plaza de toros de Las ventas, ante 10.000 personas, en el preestreno de «El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos».
Música nueva
La proyección de la película comenzará a las 20.30 horas con una obertura y un entreacto, y contará con una ampliación de más de 40 minutos de la propia banda sonora original, con nueva y espectacular música supervisada por el propio Zemeckis. El director, hace 30 años, ya consiguió un Óscar a los mejores efectos de sonido y cuatro nominaciones. Y aún hoy el filme está considerado como uno de los 50 mejores de la historia para los usuarios de IMDB.
Este evento sólo se podrá ver en otras cuatro ciudades en el mundo. El 30 de mayo se realizó la «première» en el KKL Luzern Concert Hall, de Lucerna, Suiza. Este sábado, junto a la cita madrileña, el espectáculo se presentará también en el Palais de Congres de Paris. El 27 de junio, en el Festival de Teatro de Edimburgo; el 30 de junio, en el Hollywood Bowl de Los Angeles, y, el 4 de julio, en el emblemático Royal Albert Hall de Londres.
El evento viene acompañado de una doble celebración. Por un lado, el 2 de julio se cumplen 30 años del estreno de «Regreso al futuro». Y por otro, la fecha a la que viaja Macfly en la segunda parte, 21 de octubre de 2015, que en las últimas semanas ha generado comentarios por las malas predicciones apuntadas por Zemeckis. Hoy en día no vemos monopatines que se desplazar por el aire, a pesar de que varias compañías lo han intentado. Tampoco coches voladores, una de las grandes decepciones en este presente. No llevamos zapatillas autoajustables, aunque Nike asegure que estarán a la venta este año, quizá para celebrar esta fecha tan señalada. Y, por supuesto, tampoco se ha estrenado «Tiburón 19», ya que la mítica cinta dirigida por Steven Spielberg sólo llegó hasta la cuarta entrega.
Noticias relacionadas