Rovira, dispuesto a reconquistar a Clara Lago en la secuela de «Ocho apellidos vascos»

La segunda parte del mayor éxito en taquilla de la historia de España ya se está rodando y cambia el País Vasco por Cataluña

Rovira, dispuesto a reconquistar a Clara Lago en la secuela de «Ocho apellidos vascos» telecinco cinema

lucía m. cabanelas

La cinta que ha batido todos los récords de recaudación en España se muda. La secuela de « Ocho apellidos vascos », como ya hiciera en 2014 con la taquilla, supera ahora la frontera de las tierras del norte para trasladarse a Cataluña, donde el equipo que participa en ella ya se encuentra inmerso en el rodaje.

En medio de un paisaje bucólico, los actores filman sus escenas. Repiten Dani Rovira , Clara Lago , Karra Elejalde y Carmen Machi , y se incorporan caras nuevas. Berto Romero, Rosa María Sardá y Blanca Cuesta aportarán aire fresco a esta segunda parte. En una masía gerundense del siglo XII (en Llagostera), prácticamente intacta desde el momento de su construcción, los intérpretes desaparecen tras sus personajes, que se dejan ver entre los decorados de heno y una carpa con sillas blancas, donde se celebra la rueda de prensa, que recuerdan al de una boda.

En esta secuela no solo cambian las localizaciones, también el corazón se rebela y reta a los prejuicios. Así, Pau (Berto Romero), un catalán un poco hipster, sustituye al personaje de Rovira en el corazón de Amaia (Lago). Koldo (Elejalde) viajará entonces a Sevilla para, junto a Rafa, convencer a su hija de que está cometiendo un sacrilegio. Costó conquistarla la primera vez, ¿podrá Rafa repetir el hito? «Eso es un tópico muy español, las reconquistas», se ríe Dani Rovira.

Si la popular primera parte nació, como asegura Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España, como «una comedia conciliadora» alrededor de un discurso serio y profundo en un momento histórico importante, esta segunda pretende reeditar la fórmula del éxito y recorrer el camino trazado por su predecesora para abrir uno propio, porque no es «una repetición de la original pero en Cataluña», pero «el hecho diferencial cultural y político catalán va a tener su espacio, como lo tuvo en el País Vasco». Desde Telecinco Cinema y LaZona, productoras de la película, convienen en que la película llega en un momento oportuno: «Más de moda no podía estar el tema». Por eso tres cuartas partes del rodaje se filman en Gerona, «centro de la identidad catalana». A pesar de ello, sí buscará que los espectadores vuelvan a reírse de sus tópicos, como ya lo hicieron en «Ocho apellidos vascos».

El humor lo cura todo

Una de las nuevas incorporaciones es Rosa María Sardá. La actriz catalana restó importancia a las bromas territoriales que coparán la película, aunque sí quiso resaltar la capacidad de los catalanes para entender la intención de las mismas. «Me he ganado la vida riéndome de mí misma. Los catalanes sabemos reírnos, igual no tenemos salero, pero sí sentido del humor y, sobre todo, sabemos hablar en clave de comedia de las cuestiones más dramáticas», comentó Sardá, que dará vida a la abuela del personaje de Berto Romero.

Karra Elejalde, de orígen vasco pero instalado en la Comunidad desde hace 15 años, suscribe las palabras de su compañera: «La película es una caricatura de nosotros mismos. La primera fue terapéutica, cicatrizante y cauterizante para el País Vasco», comenta el actor, para quien es importante que alguien hable y se ría, sin burlarse, de temas que parecen tabú para muchos otros. Por eso confía en que esta segunda, como la original, servirá para «tender puentes y no crear abismos».

Segundas partes nunca...

El consejero delegado de Telecinco Cinema, Ghislain Barrois, tiró por tierra ese conocido dicho que cuenta que las segundas partes nunca fueron buenas. Por eso se muestra contundente en sus palabras: «También decían que era imposible hacer una película más taquillera que 'Titanic'». Y la hicieron. Berto Romero se empeña también en romper la tendencia, por eso cita en argot algunos ejemplos. «El Padrino II», «Star Trek II», «El Caballero Oscuro», «Alien» o «El imperio contraataca». Un póker de ases y también una guía para todo cinéfilo.

Y en esa misma línea se manifiestan el director y el resto del elenco. La intención no es solamente repetir el éxito de «Ocho apellidos vascos», sino recuperar las sensaciones que la original trajo a primera línea. «No sé cómo podemos hacer para mejorar esos resultados, pero sé que es bueno el ambiente que crea Emilio Martínez-Lázaro -el director- y que es posible recrear el caldo de cultivo que generó ese éxito», sostuvo Elejalde.

El rodaje, que todavía no ha terminado, pasará por Madrid y Sevilla, hasta el 5 de julio. Tampoco se sabe todavía el nombre la película, aunque en una claqueta se intuía «Nueve apellidos vascos». Lo que sí se sabe, con toda certeza, es uno de los objetivos de la misma. Y Dani Rovira, que en su discurso ganador en los Goya mencionó al cometa Halley como artífice de ese éxito, vuelve a vaticinar su vuelta este año. Para el actor y humorista, la cinta supuso «el pistoletazo de salida, abriendo el camino al resto del cine español», que volvió al candelero.

Si él puede reconquistar a Clara Lago en la gran pantalla, ¿por qué esta secuela no iba a poder hacerse de nuevo con la taquilla española?

Rovira, dispuesto a reconquistar a Clara Lago en la secuela de «Ocho apellidos vascos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación