Polémica por la vuelta de los toros a TVE en horario infantil
La cadena pública emite este domingo, a las 18.00, el encierro de El Juli, que lidiará seis toros a favor del cáncer infantil
Televisión Española emite este domingo, a las 18.00 , el encierro que protagonizará en Cáceres Julián López «El Juli» , que lidiará seis toros en solitario. La recaudación será destinada a fines solidarios, a la Asociación Española de Hematología y Oncología Pediátrica y a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer. Esto no ha evitado las críticas de algunas asociaciones. El Consejo Independiente de Protección de la Infancia ( CIPI ) ha enviado un comunicado expresando su preocupación por la retransmisión en horario infantil.
El CIPI, órgano constituido por consejeros expertos para proteger los derechos de la infancia, apunta que dicha retransmisión contraviene la recomendación del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas , que en sus revisiones de la situación de la infancia de Portugal (2014), Colombia (2015) y México (2015) ha instado a los gobiernos a «proteger a la infancia de la violencia física y psíquica de la tauromaquia». Según informa Servimedia, este organismo recuerda además que en pocas semanas se aprobará en España el código penal que considera como agravante del delito de maltrato a los animales que este se lleve a cabo en presencia de un menor de edad. El CIPI alaba que sea una corrida benéfica para recaudar dinero contra el cáncer infantil, pero considera que no es justificación para desoír las recomendaciones de la ONU.
Por su parte, la Asociación de Usuarios de la Comunicación ( AUC ) también se ha dirigido al presidente de la Corporación de RTVE, José Antonio Sánchez , para solicitarle que las corridas de toros no se emitan como espacios para todos los públicos. En su carta, AUC recuerda que la Ley General de la Comunicación Audiovisual recoge en su artículo 7.6, la obligación de calificar por edades todos los contenidos que se difunden por televisión, señalando que esa calificación debe corresponderse con la homologada por el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Este Código, suscrito por todas las cadenas de ámbito estatal que emiten en abierto y por la Forta, considera como no recomendada para menores de 7 años la presencia, incluso esporádica, de violencia verbal o física cuando afecta a personajes reales (personas o animales) y no se trata de forma humorística o paródica, y como no recomendada para menores de 12 años la presentación realista y detallada de actos violentos.