Fuga de clásicos del cine a la televisión
Cada vez más éxitos de taquilla crean su homólogo en la pequeña pantalla, aprovechando el formato para profundizar en tramas o personajes. Desde «Fargo» a «Shutter Island», éstas son algunas de las películas que han sido adaptadas a la tv
Cada vez más éxitos de taquilla crean su homólogo en la pequeña pantalla, aprovechando el formato para profundizar en tramas o personajes. Desde «Fargo» a «Shutter Island», éstas son algunas de las películas que han sido adaptadas a la tv
1
Fargo
Una temporada de diez episodios para adaptar la historia que en 1996 los hermanos Joel y Ethan Coen llevaron a la gran pantalla. La serie se inspira en la trama y en el lugar donde transcurría la película pero, aprovechando el formato de la televisión, los personajes cambian y cuentan una historia diferente, más completa. Billy Bob Thornton , Martin Freeman , Colin Hanks y Allison Tolman encabezan un reparto a la altura del original.
Todo gira en torno a Lorne Malvo, un asesino a sueldo que pervertirá la tranquila vida de los habitantes de un pequeño pueblo de Minnesota. Su desfachez y sangre fría provocarán en los habitantes del lugar una confrontación entre el bien y el mal, y alguno de ellos, el vendedor de seguros Lester Nygaard, se verá abocado al lado oscuro, donde la violencia y la maldad como recurso o sin motivo aparente estarán a la orden del día. Una de las versiones televisivas que ha conquistado tanto a crítica como público.
2
«La semilla del diablo»
Drama sobrenatural basado en la película « Rosemary's Baby », el clásico satánico dirigido por Roman Polanski . Esta adaptación lo era en forma de miniserie, con dos únicos episodios ambientados en París. El gore está garantizado .
3
«Bonnie & Clyde»
En forma de miniserie, «» se basará en la verdadera historia de Bonnie Parker y Clyde Barron. Contará cómo Clyde, un condenado y carismático ladrón, se enamora de Bonnie, una impresionable y ambiciosa joven casada que sueña con convertirse en actriz. Juntos reinventarán los atracos y crímenes más infames de la historia de Estados Unidos.
Esta ficción televisiva no contará con Warren Beatty ni Faye Dunaway como protagonistas. Encabezando el reparto estarán Emile Hirsch como Clyde y Holliday Grainger como Bonnie.
4
«Hannibal»
Tras las buenas críticas de la película «La caza», que protagonizaba, Mads Mikkelsen da el salto a la pequeña pantalla con una revisión de « El silencio de los corderos ». Encarnará a uno de los más prestigiosos psiquiatras de su país, Hannibal Leckter, cuyo consejo reclamará el detective interpretado por Hugh Dancy , que nada intuye sobre la extraña afición del doctor.
La serie, estrenada con buenas críticas, tiene el morbo añadido de ver al personaje del caníbal que en su día interpretó Anthony Hopkins .
5
«Friday Night Lights»
En esta ocasión es el personaje que interpretaba Billy Bob Thornton en la película el que tendrá su contrapartida en televisión. Plagada de polémicas y especulaciones desde que inició su andadura en la pequeña pantalla en 2006, esta serie se centra en un ficiticio pueblo rural de la América media llamado Dillon (Texas), donde el fútbol americano no solo es un deporte, es un estilo de vida.
6
«Un niño grande»
Basada en «Un niño grande», la película que en 2002 dirigieron Chris y Paul Weitz y en el libro de Nick Hornby que a su vez la inspiró, esta sitcom cuenta la historia de un rico e inmaduro soltero cuya vida da un giro de 360 grados cuando un niño de once años entra en su vida.
No está protagonizada por Hugh Grant , por ese pequeño Nicholas Hoult ni por Toni Collette , pero entre sus productores se encuentra un nombre destacado en el mundo del cine: Robert De Niro y una de sus protagonistas es Minnie Driver .
7
«Doce monos»
De la mano de la cadena SyFy se adaptó la película « Doce monos », de 1995, en la que Terry Gilliam dirigió a actores de renombre como Bruce Willis o Brad Pitt .
La adaptación de la película de ciencia ficción homónima ahondará sobre una epidemia que, en un futuro post-apocalíptico, ha terminado con gran parte de la población del mundo. Un viajero del tiempo volverá a nuestros días para encontrar información y una solución al virus que está diezmando la raza humana.
Aunque todavía no tiene fecha de estreno en España , la ficción se estrenó en Estados Unidos en enero, noticia que mantiene la esperanza para que su viaje al otro lado del charco termine con la serie en las pantallas de nuestro país.
8
«Shutter Island»
Esta serie será la precuela del filme en el que Martin Scorsese dirigió a Leonardo Di Caprio en un vije de paranoia sinfín, y también a Mark Ruffalo . La trama de la adaptación televisiva de la película será en el hospital para enfermos mentales llamado Ashecliffe, que dará nombre a la serie.
Además de contar como guionista con el autor del libro en el que se inspiró la película, dirigirá el piloto de la serie una garantía segura: el propio Martin Scorsese. Aunque todavía no hay fecha de estreno ya existe un acuerdo con el canal HBO, con el que el director ya trabajó en « Boardwalk Empire », y Paramount Television.
9
«Scream»
Esta serie adaptará las cuatro populares películas de terror de los años noventa de Wes Craven , que ha dirigido el piloto. Adolescentes, un vídeo viral en Youtube y lo que no podía faltar, muertes. El miedo se adueñará de la pequeña pantalla con esta ficción televisiva. Diez episodios que verán la luz, o la oscuridad, en octubre de 2015, coincidiendo con Halloween y de la mano de MTV.
10
«Escuela de Rock»
Tony Calavero protagonizará la adaptación televisiva de la entrañable película dirigada por Richard Linklater en 2003. No contará con el carisma de Jack Black que, guitarra en mano, inspiraba y lideraba a una estrafalaria banda de rock niños. Pero ya se sabe que su primera temporada contará con 13 episodios y que se emitirá en el canal estadounidense Nickelodeon en otoño.
11
«M. A. S. H»
La decana, la más antigua de todas las citadas. Basada en la película homónima del director Robert Altman , que ganó la Palma de Oro de Cannes y un Oscar a mejor guióna adaptado. Una serie que acompaña a un cotidiano grupo de médicos militares que desarrollaban su labor en un hospital de campaña, con la Guerra de Corea como telón de fondo. Todo un clásico .