La 2 abre la ventana más grande que ha tenido el cine español

El plan es emitir 690 títulos en tres años, todos en «prime time» de lunes a viernes

La 2 abre la ventana más grande que ha tenido el cine español

f. Marín Bellón

La 2 abre el próximo lunes, en horario de máxima audiencia, a las diez de la noche, la ventana más grande que ha tenido nunca el cine español. De lunes a viernes, la segunda cadena de Televisión Española emitirá un título cinematográfico dentro del programa «Historia de nuestro cine», una forma de recuperar los viejos ciclos con los que varias generaciones de espectadores se aficionaron al séptimo arte. Será, en palabras del director de TVE , José Ramón Díez, «la enciclopedia del cine español», cuyo propósito es «hacer más coherente la parrilla de La 2» , que no perderá los documentales ni los programas de ciencia o divulgación que ya ofrece.

El plan no puede ser más ambicioso: proyectar en el televisor 690 películas en tres años. Ya se ha pactado el precio con los poseedores de los derechos: 15.000 euros por película , lo que incluye un pase en La 2, en el Canal Internacional de TVE y en la web de la cadena pública, durante la semana posterior a la emisión. El principal cliente es el productor Enrique Cerezo, poseedor del mayor catálogo de España, con 7.000 títulos. La cantidad acordada puede parecer alta, pero es una risa al lado de lo que cuesta cualquier programa de televisión.

Elena S. Sánchez será la conductora del espacio, que incluirá un coloquio semanal, para poner en contexto las obras, desde los años 30 a finales del siglo XX. «Los expertos nos van a enseñar a mirar y a fjarnos en muchos detalles», explicó la presentadora. El esquema de emisión está estructurado de forma que los lunes vaya una cinta de la década de los 30 o 40, los martes de los 50 o 60, los miércoles de los 70, los jueves de los 80 y los viernes de los 90. Para el cine más reciente, TVE sigue contando con «Versión Española», mientras que «Cine de barrio» seguirá en antena sin interferencias con el nuevo espacio, con el que apenas comparte unos pocos títulos. Cuestión de estilos.

La iniciativa permitirá recuperar clásicos conocidos y obras menos populares, pero importantes en la historia del cine español. Eso incluye algunas discutibles, por su calidad, y géneros como el terror de Paul Naschy, por ejemplo, que tienen su importancia histórica y sociológica. Se han dejado fuera, por el contrario, otras muestras más populares, del estilo de «Los bingueros», pese al espectacular éxito de taquilla que tuvieron en su día.

Las películas han sido elegidas por el historiador Luis E. Parés, coordinador del proyecto; Fernando Quintanar, director de «Cine de barrio»; Fernando Méndez-Leite, crítico, realizador, profesor...; el director José Luis García Sánchez y el crítico Javier Ocaña. A medida que pasen las semanas se irán sumando otros colaboradores, buenos conocedores del séptimo arte. La idea ha sido incluir, además de las películas imprescindibles, otras que se han visto poco.

Estreno de altura

La primera semana muestra una brillantez difícil de igualar por cualquier cinematografía: «Bienvenido, Mister Marshall» , «La niña de luto», «Surcos» , «Los santos inocentes» y «Viridiana» podrán ser vistas del tirón, en un atracón de calidad que culminará con la obra maestra de Buñuel, el viernes 15. Ese día, Antonio Resines , presidente de la Academia de Cine, será el invitado al primer coloquio.

La página web rtve.es/nuestro cine informará de este inmenso ciclo y permitirá ver las películas, algunas de ellas sin restricciones de fechas, como «Los amantes pasajeros», «Blancanieves» y «Carmina o revienta». En el recuerdo, y como inspiración, quedan programas similares de otras épocas, pero «Pantalla grande», «La noche del cine español» y «Qué grande es el cine español» no se asomaron al televisor con tanta constancia, cinco días a la semana.

La 2 abre la ventana más grande que ha tenido el cine español

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación