La sexta edición de Argencine se presenta en Madrid
Tango, fútbol y mucho más en las 20 películas, cortas y largas, que participan en la muestra de este año
![La sexta edición de Argencine se presenta en Madrid](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/30/la-tercera-orilla--644x362.jpg)
Este jueves tendrá lugar, en el cine Palafox de Madrid, la inauguración de la sexta edición de Argencine, que está organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA). En la misma se podrá ver lo más destacado de la producción cinematográfica del país iberoamericano realizada en los últimos meses. La película que abrirá la muestra será «La tercera orilla», de Celina Murga, una obra que bucea, con sutileza y hondura, en las siempre complicadas relaciones entre los jóvenes y los adultos.
A partir del viernes, y hasta el 7 de mayo, se presentarán en el citado cine Palafox otros seis largometrajes de ficción, seis documentales y una sesión de siete cortometrajes. Todas las películas , cortas y largas, que podrán verse se estrenarán por primera vez en la capital. También cinco de estos títulos se proyectarán en la Casa de América a partir del 14 de mayo.
En la programación, elaborada por Carlos Morelli (director de Argencine), hay cabida tanto para películas que han sido presentadas en festivales internacionales (Berlín, Locarno, San Sebastián…) como para propuestas más vanguardistas y otras más ligeras en tono de comedia. Entre los trabajos de ficción destacan «Dos disparos», de Martin Rejtman; «La salada», de Juan Martín Hsu; y «El cerrajero», segundo largometraje de Natalia Smirnoff (que ya estuvo en Sundance en 2014) cuyos protagonistas son Yosiria Huaripata, Esteban Lamothe y Érica Rivas. Esta última, que brillaba con luz propia en «Relatos salvajes», ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes de ABC.es (FIBABC) por el trabajo de Nicolás Dolensky «La donna» .
Los documentales argentinos nos acercarán a temas tan variados e interesantes como el fútbol, el tango, la pena de muerte, los niños robados o la figura del Che. Uno de los más curiosos cuenta la historia de «El otro Maradona», un amigo de la infancia de Diego Armando con el que el ex futbolista compartió balón y juegos. Según parece, Goyo Carrizo estaba llamado también a la gloria balompédica, pero una grave lesión no dejó que se convirtiera en leyenda.
Con respecto a los cortometrajes, estos se proyectarán en un único pase el jueves día 7 de mayo. Las obras seleccionadas son: «El trabajo industrial», de Gerado Nauman; «Diamante mandarín», de Juan Martín Hsu; «Una noche de esas», de Germán Servido; «Vendido», de Lito Muravchik; «Hmúnculo», de Ezequiel Zambucetti; «El dorado de Ford», de Juan Ignacio Gebauer y «Durazno», de Francisco Ríos Flores. Hay que recordar que los cortometrajes argentinos suelen ser premiados en numerosos festivales internacionales.