Los perros se adueñan de la tele

Mediaset prepara un talent con mascotas y Estados Unidos exporta su canal para perros, Dog TV, en el MIP

Los perros se adueñan de la tele A&E

carmen aniorte

Hace unos años César Millán sorprendió a los espectadores de Cuatro con su habilidad como rehabilitador de perros problemáticos en «El encantador de perros» . Una labor parecida es la que realiza el adiestrador Borja Capponi, también en esta misma cadena, en «Malas pulgas» . Dos muestras más de que el mundo de los perros está -televisivamente hablando- de plena actualidad. Un actitud por la que las protectoras y refugios estarán eternamente agradecidos, ya que muchos programas ayudan a concienciar sobre la sangría de los crueles abandonos y el maltrato.

Una muestra de esta labor se puede apreciar en «Amores perrunos», la sección de Anna Simon en «El hormiguero 3.0» ( Antena 3 ), en la que en cada entrega intenta encontrar un hogar para perros necesitados.

Mediaset España, además de sus programas de adiestramiento en Cuatro, prepara un reality con talento animal, «¡Vaya fauna!». El espacio, que ya ha abierto su fase de «casting», busca que las mascotas y sus dueños demuestren a la audiencia las proezas de las que son capaces. El programa, inspirado en el formato norteamericano «Pet Star», se emitirá con toda probabilidad este verano, aunque aún no está totalmente decidido.

También los canales temáticos se unen a esta moda animal. Odisea emite todos los jueves «Superveterinario», un reality que muestra el día a día del Fitzpatrick Referrals, uno de los mejores y más grandes hospitales veterinarios del mundo. El carismático e ingenioso cirujano Noel Fitzpatrick y su equipo tratan de solucionar algunos de los casos veterinarios más complejos como la operación que realizaron a Óscar, un gato que fue atropellado por una cosechadora mientras dormitaba al sol. Una intervención que fue considerada como un hito dentro de la cirugía ortopédica.

Además, este domingo A&E estrena «Compañeros de batalla», otro reality sobre animales, que en este caso sigue el trabajo de «Paws and Stripes» («Patas y galones»), una organización sin ánimo de lucro que acoge perros y los instruye para que ayuden a veteranos de guerra a superar o paliar en la medida de lo posible su trastorno de estrés postraumático. A lo largo de los capítulos los espectadores van a ser testigos de cómo el centro dará apoyo a una exguardia de una prisión de Irak, un artificiero de explosivos o un veterano que quiere superar sus pesadillas nocturnas.

Una cadena para perros

Sin embargo, las mascotas no son solo protagonistas de las emisiones televisivas, sino que ya han surgido los primeros canales diseñados específicamente para ellos. En el último MIP de Cannes se presentó Dog TV, una cadena que se emite en Estados Unidos desde 2012 y que está dirigida especialmente para aquellos perros que se quedan en casa solos mientras sus dueños están fuera de casa. Según sus creadores, la nutrida parrilla que conforma el canal ayuda a los canes a relajarse... ¿Cómo lo consiguen? Las imágenes son tratadas para mostrar aquellos colores que los «espectadores» pueden ver, así como emitir sonidos que despierten su atención.

Los perros se adueñan de la tele

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación