«Seis hermanas», en busca de los derechos de la mujer en TVE
La 1 estrena esta noche (22.00 horas) su nueva serie de sobremesa
![«Seis hermanas», en busca de los derechos de la mujer en TVE](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/22/seis-hermanas%202--644x362.jpg)
En 1913 las mujeres españolas no tenían derecho a votar, ni a tener una cuenta corriente, ni siquiera podían llevar un negocio sin un hombre. Sin embargo, ya había féminas como las protagonistas de «Seis hermanas», nueva apuesta de TVE y Bambú para la sobremesa de la pública, que luchaban por cambiar esta sociedad. «Hemos querido reivindicar el papel de estas mujeres valientes, con ideas de cambiar el mundo y con ganas de cuestionar su posición social, económica e incluso sexual», explica Antonio Hernández, productor ejecutivo y director de la ficción que se estrenará esta noche (22.00) con un capítulo especial. Luego mantendrá su cita con los espectadores cada tarde a las 17.25. Hay fe: han firmado 200 capítulos.
Las jóvenes hermanas Silva, una especie de nuevas «Mujercitas», se hacencargo de la empresa familiar tras el fallecimiento de su padre. La mayor, Adela ( Celia Freijeiro ), una mujer muy pegada a la época, ejerce de madre de todas. «Siempre dice yo no hago las normas, pero sé cuáles son», explica Freijeiro. Diana, «cabezona e impulsiva, quiere demostrar que las mujeres no tienen que ser florero y pueden trabajar», apunta la actriz , Marta Larralde . Blanca, otra de las mayores -«la perfecta prometida», bromea Mariona Tena-, peleará por la libertad en lo amoroso y se debatirá entre los hermanos Loygorri (Fernando Andina y Álex Gadea ).
Entre las pequeñas, Celia (Candela Serrat) «piensa y reflexiona mucho y es la más estudiosa, quiere ir a la Sorbona», indica al actriz . María Castro es la hermana artista, casi tan inocente como la pequeña Elisa, que a sus 16 años «no ha hecho su “puesta de largo” pero pelea por que la consideren una más», señala su intérprete, Carla Díaz.
Todo con el envoltorio tan cuidado (ambientación, música, vestuario) que caracteriza a Bambú, que rescató el proyecto de una antigua propuesta que hizo a TVE. «Nuestra vocación no es hacer un culebrón, sino una serie ligera, fresca y fácil de ver», apuntó su creador, Ramón Campos, que quiso agradecer al departamento de ficción de la pública «que mantuvieran desde su barricada, mientras pasaban directivos, su guerra para recuperar la ficción en las tardes».
Tres platós
Llenar los tres platós (dos de ellos de 1.100 y 700 metros) en los que se desarrolla «Seis hermanas» no es fácil. Carlos Dorremochea y su equipo han buceado en postales antiguas y en internet para reproducir una fábrica de telares y el palacete de las Silva. «El 80 o 90% de los muebles procede de retos (mercadillos de muebles viejos), pero también hemos construido y rescatado cosas de “Velvet” y “Gran Hotel”».
Noticias relacionadas