Clara Lago rodará con Mathew Fox de «Perdidos» una película apocalíptica
Tras «Ocho apellidos vascos», la actriz compartirá elenco con estrellas internacionales en «Extinction»
Después de protagonizar la exitosa « Ocho apellidos vascos », la actriz Clara Lago compartirá ahora elenco con dos estrellas internacionales como Matthew Fox y Jeffrey Donovan en la película de terror apocalíptico «Extinction», dirigida por Miguel Angel Vivas , que se estrenará el próximo 7 de agosto.
Clara Lago (Madrid, 1990), que ha presentado hoy un avance de la película en la sección 5 minutos de cine, del Festival de Cine Español de Málaga , ha asegurado que no le ha costado hacer el papel pese al cambio de género, porque, «cuando algo está bien escrito, es fácil ponerse en la piel».
Sin embargo, admite que sintió «un poco de miedo», más que por rodar en inglés, algo que le «apetecía mucho», por hacerlo junto a Fox y Donovan.
Ha explicado que el suyo es «un personaje pequeño en el último cuarto de la película, aunque en el momento clave para el clímax final», y ofrece «la esperanza a los tres protagonistas de que hay vida más allá de las montañas».
Del cine apocalíptico al drama familiar
Para Clara Lago, esta historia reúne distintos géneros, «como el apocalíptico, el de zombies, el de personajes, el drama familiar y las relaciones humanas».
Pese a que acaba de hacer unas pruebas en EE.UU., asegura que por ahora no tiene «ningún interés en dejar de vivir y de trabajar en España» y, "de momento, no hay nada de trabajo inminente allí», pero espera hacerlo más adelante.
El director, Miguel Angel Vivas, conoció la historia al leer la novela en la que está basada y ha supuesto un gran salto para él después de rodar en dos semanas una pequeña película como «Secuestrados».
«En cualquier película pones el alma, pero es verdad que pasar de una película rodada durante dos semanas dentro de una casa a irte a otro país con otro idioma supone un vértigo sano y todavía me cuesta creerlo», ha añadido Vivas.
De Budapest a los Pirineos
Con un presupuesto de producción de 4,5 millones de euros, el rodaje se ha desarrollado durante nueve semanas, fundamentalmente en Budapest, aunque con algunas escenas en los Pirineos, ha explicado Borja Pena , uno de los productores.
La película cuenta con la participación de Sony, en EE.UU., y en España con Televisión Española, Canal Plus, Telefónica, Canal Sur y Maestranza Films, y el estreno también será ambicioso, pues se hará con entre 200 y 220 copias.
Noticias relacionadas