«El tambor de hojalata», la brillante adaptación de un autor «peleado con el cine»

Volker Schöndorff ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1980 con la adaptación de la novela de Günter Grass

«El tambor de hojalata», la brillante adaptación de un autor «peleado con el cine»

F. Marín

No era la prosa de Günter Grass, que acaba de fallecer , a los 87 años, la más adecuada para ser traducida en imágenes, pero gracias al talento de su compatriota Volker Schlöndorff y de los coguionistas, Jean-Claude Carriére y Franz Seitz, de «El tambor de hojalata» salió una película memorable. Para conseguirla, eso sí, hubo que esperar 20 años, desde 1979 en que fue publicada la novela. La base literaria era de primer nivel, pero como demostró el tiempo, con contadas adaptaciones de textos del premio Nobel, la empresa era complicada. La historia de aquel niño que se niega a crecer, capaz de romper con su voz los tímpanos de un elefante, añade a su valor como crónica histórica un relato original, divertido y dramático, que parece incluso nacido para el cine .

La película , como el libro, muestra el auge del nazismo a través de los ojos del diminuto protagonista, Oscar Matzerath. La adaptación se convirtió al instante en uno de los mayores éxitos del cine alemán, en un fenómeno que hemos vivido en España con novelas como «La colmena» y «Los santos inocentes» . Por supuesto, no faltaron las voces puristas que lamentaron la simplificación de la novela, inevitable en estos casos, sobre todo si se tienen en cuenta sus cerca de 800 páginas. Solo una serie de televisión, con los capítulos que hicieran falta, habría podido acoger la riqueza temática y de personajes del texto original.

La película también fue acusada de pornógrafa. En Oklahoma fue condenada en juicio en una época tan reciente como 1997 y hasta 1991 no se pudo volver a ver, después de que se ordenara la confiscación oficial de todas las copias. Incluso en Canadá estuvo prohibida parcialmente. Salvo esos contratiempos morales, la cinta fue aplaudida universalmente. Ganó el Oscar a la mejor película extranjera y su director se llevó también, entre innumerables premios (incluido el Sant Jordi), la Palma de Oro en Cannes, compartida con « Apocalypse Now », de Francis Ford Coppola .

Otras novelas de Günter Grass han llegado al cine o la televisión, pero por lo general sin demasiada repercusión. «Unkenrufe» fue dirigida por Robert Glinski en 2005 y, al contrario que el texto (traducido en España como «Malos presagios») no llegó a ser estrenada en nuetro país. Mucho antes, en 1967, se estrenó «Katz und Maus», del cienasta Hans Jürgen Pohland. El resto son telefilmes que tampoco han tenido mucho éxito.

«El tambor de hojalata», la brillante adaptación de un autor «peleado con el cine»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación