Uteca considera la mudanza de la TDT un proceso «mal planificado y ejecutado»

La asociación de televisiones privadas habla de «flecos no menores» como la tributación de las ayudas y las interferencias

Uteca considera la mudanza de la TDT un proceso «mal planificado y ejecutado» uteca

h.cortés

Aunque esta madrugada concluye la mudanza de los canales de TDT a su frecuencia definitiva con motivo del dividendo digital (la liberación de la banda de 800Hz que actualmente ocupan las televisiones para el despliegue de la tecnología 4G), Uteca, la asociación que agrupa a las televisiones privadas que operan en abierto, considera que el proceso «mal planificado y ejecutado» , no está completo, sino que quedan «flecos no menores» por resolver, como el tema de las interferencias o la tributación fiscal de las ayudas.

«Las ayudas a las comunidades de vecinos para adaptarse a la TDT aprobadas in extremis, muy poco demandadas, tienen una gran incógnita: su tratamiento fiscal», explicaba Andrés Armas, director de la organización, en un encuentro con los medios al que ha acudido ABC. «Tal y como está la normativa y s i Hacienda no las declara neutras, lo más probable es que repercutan en cada propietario y tributen como el IRPF, de tal forma que entre la parte no entregada y lo que cada propietario deba devolver a Hacienda parte de las ayudas volverá al Estado», aclara. Una cuestión que habrá que solucionar urgentemente, ya que las ayudas de entre 100 y 550 euros entregadas en 2014 tendrían que tributar en la campaña de Hacienda 2015, que empezará en unos meses.

Otro posible problema serían las interferencias, que Uteca no puede adelantar dónde se producirán porque irán apareciendo cuando los operadores de telefonía, encargados por ley también de resolverlas, comiencen a desplegar la tecnología 4G. También hará falta un protocolo de actuación para la colocación de filtros que lo solucionen.

También consideran que no se puede poner punto final al dividendo digital porque « aún quedan unos 10.000 edificios, en torno a 50.000 personas», un 1% del total de edificios a adaptar «que no han hecho los deberes y siguen sin antenizar», en su mayoría edificios mayores, segundas residencias y personas con problemas económicos.

Ocho canales, pendientes del Supremo

Las privadas consideran que el cierre de nueve canales el pasado mes de mayo y la sentencia que puede llevar al cierre de otros ocho este año, son ejemplos de «hostigamiento a la televisión en abierto». «El Gobierno tiene herramientas para atajar el problema antes de que salga la sentencia , consecuencia de un error del anterior Gobierno». Este posible apagón preocupa especialmente a las televisiones, ya que dejaría la oferta en la TDT a niveles de hace diez años

Otro tema directamente relacionado con los apagones y movimmientos de canales es el posible concurso de nuevas frecuencias. «El Gobierno habló de un plazo de seis meses desde la presentación del Plan Técnico de la TDT, aprobado en septiembre. De acuerdo con ese plan, ya se pueden aplicar nuevos concursos, creemos que se están redactando los pliegos de condiciones pero desconocemos la fecha», añadió Armas.

¿Segundo dividendo en 2020?

Algunos actores hablaban de que en 2020 podría haber un segundo dividendo . Armas, ha aclarado que todo depende de la conferencia mundial de noviembre, en la que se decide el uso del espacio radioeléctrico que se da a cada tecnología. «Si todo sigue como está es muy posible que haya un nuevo dividendo que afecte a varios países europeos y eventualmente a España . Si esto se confirma en noviembre, el Gobierno deberá planificarlo cuanto antes y tomarselo como una obra de legislatura», concluyó el directivo.

Uteca considera la mudanza de la TDT un proceso «mal planificado y ejecutado»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación