Will Smith quiere recuperar con «Focus» el trono perdido
El actor, que se replanteó su carrera tras el batacazo de After Earth, intenta recuperar el cariño del público
« ¿Puede Will Smith convertirse de nuevo en una gran estrella de cine? ». La pregunta, lanzada el pasado fin de semana por la revista «Time» , es reveladora. Todo un termómetro de hasta qué punto ha llegado a tocar fondo un actor que, no hace tanto tiempo, era el número uno en la taquilla, pero que no levanta cabeza desde 2008. «Focus», estrenada la semana pasada en Estados Unidos, es su pretendido billete de vuelta al cariño del público.
«Probablemente me iré de la ciudad durante una semana o así , para que no me vuelva a absorber la máquina», revelaba durante una entrevista con Variety . «No puedo permitir que el éxito de taquilla, o la falta de éxito, determinen la imagen que tengo de mí mismo». Esa taquilla fue de 17 millones de euros , ligeramente por debajo de las previsiones, aunque número uno en una cartelera de baja recaudación.
En «Focus», Smith interpreta a un mago de los robos al que complica la vida una joven y atractiva nueva compañera ( Margot Robbie ), a la que aleja de su vida cuando esta desea que su relación vaya más en serio. Andando el tiempo, sus caminos volverán a cruzarse.
« La pregunta real es quién es su público . En un momento dado tenía un público más joven. O maduran contigo o tienes que meterte en grandes películas con un público más joven, explicaba un alto ejecutivo de un estudio de Hollywood», citado también por Variety.
El príncipe de Hollywood
Resulta llamativo ver a Smith, lo admita o no, intentando escalar de nuevo la escarpada y resbaladiza pendiente que lleva a la cima de Hollywood. «A veces una estrella se va alejando tan calladamente que ni siquiera te das cuenta », advertía un análisis publicado en la web FlavorWire . Justo lo que ocurrió con este actor que se convirtió en icono mundial en los años 90 gracias a la serie de televisión « El príncipe de Bel Air » y, sin tiempo para parpadear, mutó en ídolo cinematográfico.
Entre 1995 y 1997 enganchó tres taquillazos que le catapultaron a lo más alto : «Dos policías rebeldes», « Independence Day » y « Men in black ». Una buena racha que repitió con el cambio de siglo cuando encadenó « Yo, robot », « Hitch », «En busca de la felicidad» y «Soy leyenda». Smith era un valor seguro que iba a lo seguro, rodando el tipo de película que contentaría al espectador medio.
Curiosamente, « Hancock », una vuelta de tuerca al género de superhéroes de considerable originalidad, dibujó la última sonrisa en su carrera . «Siete almas» pinchó y dio paso a un sorprendente vacío de cuatro años del que regresó por la puerta más previsible: «Men in black 3». Pero lo peor aún estaba por llegar: el batacazo de « After earth ».
¿Vuelve Will Smith?
La película de M. Night Shyamalan, que protagonizó junto a su hijo, falló sin paliativos en la taquilla, especialmente en la de Estados Unidos, y tuvo duras secuelas en la confianza del actor. No en vano, recientemente definió este filme como el «fracaso más doloroso» de su trayectoria y le llevó a parar de nuevo, 18 meses, para aclarar su mente.
«Intenté averiguar por qué era tan importante para mí hacer películas número uno en taquilla. Cuando tenía 15 años, mi novia me engañó, y decidí que si era el número uno, ninguna otra mujer lo volvería a hacer. Todo lo que tengo que hacer es estar seguro de que nadie es mejor que yo (...) Nunca me liberé de eso y no me fijé en el mundo, en mi arte y en el amor hasta el fracaso de After Earth», reveló en una entrevista.
Con «Focus», valga la redundancia, Smith intenta reenfocar su carrera, que tiene en el horizonte cercano «Concussion», sobre los accidentes de jugadores de fútbol americano, y especialmente «Suicide squad», inmersión en el género de superhéroes . Tal vez el tipo de terapia, a lo Robert Downey Jr. , que necesita todo actor en horas bajas.
Noticias relacionadas