«Gran Hermano VIP» y «Sálvame» suponen el 35% de la audiencia de Telecinco
Las distintas ediciones de ambos formatos suman 5,4 puntos de los 15,4 que logró la cadena de Mediaset en febrero
«Gran Hermano VIP» se ha convertido en la gallina de los huevos de oro de Telecinco . Así lo han demostrado los datos de audiencia de febrero, que sitúan al canal principal de Mediaset como líder con 15,4 puntos, 1,2 más que el mes anterior. Por detrás sigue Antena 3, con un 13,2%, con quien amplía ventaja. En tercer lugar sigue TVE, manteniéndose con un 10,2% por encima de la barrera de las dos cifras.
Tal y como indican los datos de Kantar Media, gran parte del éxito de Telecinco se debe a «GH VIP» y sus derivados. Las cinco emisiones más vistas del mes coinciden con las galas del programa. El reality, en sus distintas ediciones, y «Sálvame» reúnen el 35% del total de audiencia, 5,48 puntos de los 15,4 del mes. De hecho, siete espacios son responsables del más del 51% del dato total de Telecinco en febrero, con una aportación directa de 7,98 puntos: «Sálvame naranja» (2,78 puntos), «Gran Hermano VIP» (0,94 puntos), «El programa de Ana Rosa» (0,92 puntos), «Gran Hermano VIP: el debate» (0,92 puntos), «Sálvame Deluxe» (0,84 puntos), «Pasapalabra» (0,83 puntos) e «Informativos T5 21:00» (0,77 puntos).
Antena 3 cae seis décimas, especialmente durante la franja de lunes a viernes con retrocesos en dos de las franjas de mayor consumo, la sobremesa y el prime time. También se reduce su poderío en los fines de semana, donde cae más de un punto. «Velvet» y «Bajos sospecha» se mantienen como las mejores emisiones del mes.
La 1 se queda en el 10.2%, dos décimas menos que el mes anterior pero por encima de la referencia de los dos dígitos. Sufre especialmente durante el día y mejora tímidamente en el prime time. Su mejores noches son las del martes, gracias a la Liga de Campeones y la del jueves, con «Cuéntame cómo pasó». Además, este mes ha realizado cuatro estrenos: «José Mota presenta» (14,9%), «Alaska y Segura» (6%) y «El Ministerio del tiempo» (14,8%) y su espacio documental anexo.
Noticias relacionadas