Richard Linklater se plantea rodar una secuela de «Boyhood»
El director texano admite que, tras negarse durante meses, ahora se despierta pensando en ideas para una segunda parte
![Richard Linklater se plantea rodar una secuela de «Boyhood»](https://s2.abcstatics.com/Media/201502/24/boyhood-secuela--644x362.jpg)
Del «no rotundo» al «es posible». Richard Linklater deja una puerta abierta a rodar una secuela de « Boyhood », la película que rodó durante 12 años y que llegó a los Oscar como una de las grandes favoritas... pero tuvo que conformarse con un solo premio, el de mejor actriz secundaria para Patricia Arquette .
[TOP: «Boyhood» y otros perdedores de los Oscar ]
En una charla reciente con el podcast , previa a la ceremonia de los Oscar del pasado domingo, Linklater explicaba cómo había ido cambiando de idea con el paso del tiempo. «Para ser honesto... esta película se mostró al público por primera vez hace exactamente un año y durante los seis primeros meses mi respuesta [a rodar una secuela] fue absolutamente no. Fueron doce años, del primer curso al duodécimo; se trataba de salir del instituto. No tenía ninguna idea para hacer otra historia , no había nada que decir. No había cruzado mi mente», explicó el director texano en esa conversación, recogida por IndieWire .
A continuación, añadió: «Pero no sé si ha sido una combinación de haber sentido finalmente que se acabó o que me hicieran la misma pregunta un montón de veces durante el último año, que pensé, bueno, me despierto por la mañana pensando: 'La década de los 20 es bastante formativa, ¿sabes?'. Ahí es donde realmente te convierte en quien vas a ser. Una cosa es madurar e ir a la universidad (...). Así que voy a admitir que mi mente ha divagado [en torno a la idea de crear la secuela]».
La segunda parte, de acuerdo con sus propias palabras, no habría necesariamente de repetir la famosa estructura de «Boyhood», filmada año a año durante más de una década. « No tendrían por qué ser doce años . No tendría por que ser... Es decir, quién sabe», divagó. «Es decir, si aprendí algo con la trilogía 'Después de' es que me llevó cinco años darme cuenta de que Jesse y Celine seguían vivos y tenían algo que decir. Esta probablemente sería más acelerada, pero quién sabe».
Noticias relacionadas