¿Quién es Cao de Benós, el español al servicio de Pyongyang que arremete contra «En tierra hostil»?

El único extranjero que trabaja para Kim Jong-il ha acusado al programa de «sensacionalismo» y «manipulación»

¿Quién es Cao de Benós, el español al servicio de Pyongyang que arremete contra «En tierra hostil»? atresmedia

laguiatv

Alejandro Cao de Benós o Chon Son-Il, como le llaman en Corea del Norte, es el único español al servicio del gobierno de Pyongyang. El diplomático, encargado del Comité de Relaciones Exteriores con el Extranjero, se convirtió anoche en el protagonista de «En tierra hostil», el espacio de reportajes presentado por Jalís de la Serna, y más aún después de los ataques al programa que lanzó desde las redes sociales y su blog personal. Pero, ¿quién es este diplomático? Y, sobre todo, ¿cómo entró a trabajar en un gobierno tan hermético?

[ El tuit-misil del español en el gobierno de Corea del Norte a «En tierra hostil» ]

[ El español-norcoreano explica por qué lanzó su «tuit-misil» contra «En tierra hostil» ]

Alejandro Cao de Benós (Tarragona, 1974) comenzó su carrera política como secretario de organización de los Colectivos de Jóvenes Comunistas de Granada a principios de los noventa. En 1993 creó la Asociación de Amistad con Corea y posteriormente creó las primeras web oficiales sobre el país. En el 2002, por primera vez en su historia, Corea del Norte hacía una excepción a la ley y permitía la entrada de un extranjero en su estamento gubernativo.

Su actividad profesional en el gobierno incluye organizar numerosos viajes de delagaciones extranjeras, incluyendo intercambios culturales y viajes de negocios. En una entrevista concedida a ABC en 2009, Cao de Benós dibujaba Corea del Norte como un país idílico, con sanidad, educación y vivienda gratuitas. «La ONU está politizada por las grandes potencias. Nos importa un carajo lo que diga. Corea es un país lleno de libertades», afirmaba este tarraconense que cree, sobre todo, en el «honor, la disciplina, el respeto y la justicia».

El diplomático vende las bondades de su régimen a través de su blog personal y su libro «Alma roja, sangre azul. Así me conquistó Corea del Norte». Además, el diplomático posee Twitter y Faceboo, algo no muy común entre los ciudadanos norcoreanos, que solo tienen acceso a lo que llaman «Kwangmyong», una intranet con chat y correo electrónico.

Cao de Benós en los medios

Además, tal y como recoge en su blog Cao de Benós recibe a periodistas y concede entrevistas en diversos medios nacionales e internacionales («Los Ángeles Times», «La Vanguardia», «Huffington Post») que recoge en su blog. Además, en sus visitas a España ha acudido a programas de Intereconomía, se ha reunido con Pedro Piqueras e incluso ha visitado Fort Apache, el espacio de Pablo Iglesias en Hispan TV.

No obstante, sus quejas sobre el programa de Antena 3 no han sido las primeras que publica sobre medios de comunicación. Aunque declara que tiene muchos amigos periodistas, en uno de los post de su blog protesta sobre la actitud de un periodista al que tacha de «difamador» :«No ofende quien quiere, sino quien puede. No prestaré un minuto más de tiempo a energúmenos que buscan usar mi vida e imagen de forma insultante para que alguien les compre un artículo. Me conformo con saber que yo dedico el tiempo a mis ideas, mientras otros infelices tratan de vivir bajo mi sombra».

Caos de Benós, además de dedicar un «tuit-misil» y un post al programa de Jalís de la Serna, ya había protestado sobre el documental hace unas semanas, coincidiendo con el estreno de «En Tierra Hostil», cuando publicó un vídeo de los periodistas cantando en el autobús.

¿Quién es Cao de Benós, el español al servicio de Pyongyang que arremete contra «En tierra hostil»?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación