Reese Witherspoon («Alma salvaje»): «El público está hambriento de ver mujeres auténticas»
La actriz opta al Oscar, al igual que su compañera Laura Dern, por su papel en el nuevo trabajo del director de «Dallas Buyers Club»
Estamos viviendo el año de Reese Whiterspoon , una mujer que se renueva como actriz protagonizando « Alma salvaje ». La película está interpretada y producida por Whiterspoon que, como su personaje, disfruta retándose con papeles que muestran la fortaleza de las mujeres. No es una feminista que reclama derechos, sino que demuestra hasta donde puede llegar una mujer. «Sinceramente creo que el publico está hambriento de ver en pantalla mujeres reales, honestas, complejas, que no necesariamente gustan, que no son amigables, ni provocan simpatía, mujeres que viven en un mundo diferente».
[ Crítica de «Alma salvaje» , por Oti Rodríguez Marchante]
La ganadora del Oscar por « En la cuerda floja » (2008) opta a una nueva estatuilla por «Alma salvaje», la historia real de Cheryl Strayed, una escritora que a los 26 años ve cómo su vida se desmorona con un matrimonio fracasado y la muerte de su madre. «Esta historia me sorprendió cuando la descubrí. Es una de las más conmovedoras y profundas que he leído en mi vida. Ver cómo esta mujer se enfrenta a la pérdida, a la idea de la soledad, al sentimiento de que nadie a salvarla y solo ella puede salvarse me fascinó. La travesía por la montaña la reconstruye dejando echa trizas la mujer que era antes de partir. De otro modo se hubiera muerto perdida en un abismo de drogas y sexo, porque mucha gente cae en ese agujero, pero ella decidió salir y lo consiguió», explica la actriz.
Sumergida en esa vorágine de sexo y drogas que menciona la intérprete, Cheryl quiere cambiar su situación y emprende una marcha de mil kilómetros de distancia a través del Pacific Crest Trail, un camino que atraviesa las montañas de Sierra Nevada desde Oregón a Washington. Para entender a Cheryl la actriz leyó el libro y se entrevistó con su autora. «Es una mujer muy divertida, autocrítica, pero que no pide perdón por las decisiones que ha tomado en su vida. A mí su forma de ser me parece liberadora, porque muy pocas mujeres se sienten tan cómodas hablando de una vida sexual como la suya, de su pasado en las drogas, de sus desnudos deseos», describe. «Se enfrenta a la sociedad diciendo: 'Así soy y no voy a cambiar, lo tomas o lo dejas'. Me siento orgullosa de haber interpretado a Cheryl porque sinceramente me ha hecho madurar como mujer».
Viaje en «flashbacks»
Dirigida por Jean-Marc Vallée la cinta camina hacia delante en la travesía del personaje, pero al mismo tiempo viaja al pasado con continuos «flashbacks» creando una narrativa que salta entre pasado y presente interrumpida al mismo tiempo por los obstáculos que la protagonista encuentra en su aventura. «Existe un paralelismo entre el mundo que deja atrás y el que está creando. Cheryl termina en paz consigo misma, se perdona durante el viaje. Empieza rota y termina amándose, sé que suena cursi, pero es así. Creo que tardó quince años en reconocer cómo le cambió ese viaje y me parece bellísimo ver cómo en tiempo real estamos con ella mientras refleja el pasado, evoluciona y cambia», cuenta, emocionada, sobre su personaje.
Hay algo reaccionario y regresivo en las películas que utilizan flashbacks, que añade complejidad a su estructura. En los momentos en que el personaje central viaja al pasado vemos a una hija con un padre abusivo y la presencia constante de su madre interpretada brillantemente por Laura Dern , personaje por el cual la actriz también ha sido nominada al Oscar. «Bobbi es una mujer capaz de escapar del horror del abuso en una época en la que no había líneas de teléfono que te ayudaban ni estaba establecido lo que era la violencia doméstica. Siempre trató a su hija de una forma genuina, con cariño, sin juzgarla, con autenticidad», detalla Dern.
«Para mí es realmente una inspiración interpretar a alguien como ella. Bobbi nos ha impactado a todos los que hemos hecho la película e impacta a los que leen el libro de Cheryl, espero que su presencia también impacte al público que vaya a ver la película», añade. «Como mujer es capaz de sentirse agradecida después de haber vivido un inferno. Todos atravesamos momentos complicados en la vida, pero ella tuvo el plato lleno».
Aprender a superar la muerte
Prosigue Dern: «Es una figura que forma parte de la mayoría de nosotros. Las madres nos enseñan a amar, a entender lo que es perder a un ser querido. En la cultura americana no se habla mucho de lo que significa el duelo por la muerte, se supone que tienes que tomarte una píldora cuando te deprimes para mitigar el dolor y así no tener que enfrentar los sentimientos».
Para Whiterspoon, productora del filme, era importante socialmente contar historia de «Alma salvaje». «Vivimos en una época en la que mucha gente se enfrenta a la pobreza, a la falta de dinero, muchos no tienen padres que les apoyen, ni amigos, ni oportunidades y se identifican con la idea de que solo ellos pueden salvarse porque nadie va a venir a salvarlos. A todos esas personas está dedicada esta cinta».
Noticias relacionadas