Paco González: «Hacemos un programa sin guión, así que nunca sabes cuándo se va a liar»
El periodista y su equipo acaban de firmar cinco años más al frente de los Deportes en COPE
![Paco González: «Hacemos un programa sin guión, así que nunca sabes cuándo se va a liar»](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/17/paco-gonzalez-2--644x362.jpg)
Paco González (Madrid, 1966) lleva media vida (literalmente) narrando acontecimientos deportivos desde los micrófonos de la radio. Empezó a trabajar en la Cadena Ser en 1987, donde narró los JJ. OO. de Barcelona 92 y el Mundial de Italia de 1990. Con solo 25 años, comenzó a dirigir el programa «Carrusel Deportivo», donde permaneció hasta 2010, fecha en la que se mudó junto a gran parte de su equipo a la que es ya su segunda casa, la cadena COPE, para dirigir y presentar el programa «Tiempo de Juego». Ahora el equipo ha firmado una renovación del contrato por cinco años más.
-¿Qué objetivos se plantean esta nueva etapa?
-Ser felices y ser líderes de audiencia. Y en lo personal intentar ser cada vez menos malo y disfrutar de todo cada vez un poco más. No lo considero una nueva etapa, ni siquiera la segunda parte del partido. La renovación era sólo un paso natural en nuestro camino.
-Además de dirigir «Tiempo de Juego» también comenta. ¿Cómo compagina esas dos tareas?
-En realidad narran Lama, Rubén, Oli, Germán...Yo ejerzo más de entrenador que de jugador. Para mí hacer programas de diez horas, o doce como hemos hecho, no supone un gran problema. Me gusta tanto lo que hago que no lo percibo como trabajo. La dificultad es que vivimos del directo, y si el directo es un partido rollazo nuestra obligación es no bajar la guardia y mantener alto el listón del entretenimiento. Vamos, seguir haciendo radio. Y si no te da con la emoción del evento deportivo, pues con humor, información o imaginación.
-Sin guión, entonces...
-Evidentemente, hacemos un programa sin guión. Eso es lo mejor de todo, que nunca sabes en que momento se puede liar
-Llegaste a COPE después de varios años en «Carrusel Deportivo». ¿Cómo fue la salida de la emisora?
-Fue una salida ruidosa, pero yo me quedo con lo bueno, mirar a tu alrededor y ver a la gente que quieres, a los compañeros que admiras y que consideras hermanos. Saber que creen como tú en el equipo por encima de todo. Y que en un momento dado dieron un paso importante y valiente. Y lo hicieron por Pepe, por Lama... Por seguir juntos.
-¿Y la llegada a COPE?
-Ahora la familia ha crecido, y los que estaban de antes son uno mas. Integrar equipos es fácil cuando la gente es brillante, buenas personas y trabajadoras. Tengo que decir que he trabajado, hemos trabajado, con libertad absoluta en ambos sitios. Para decir gol, da igual que la emisora tenga una orientación u otra. «Los Simpson» son transgresores y se emiten en Fox que es conservador. Aquí somos un poco aldeanos aún, nos gusta poner etiquetas a todo, y a mí me atrae la diversidad. La verdad está en la duda. Y yo en política dudo de todo.
![Paco González: «Hacemos un programa sin guión, así que nunca sabes cuándo se va a liar»](http://laguiatv.abc.es/Media/201501/17/paco-gonzalez--478x270.jpg)
- ¿Cuál es el secreto para aguantar tanto tiempo entre lo más escuchado?
-A mí me da corte este tipo de preguntas. Si respondes, estás asumiendo que llevas 20 años triunfando y parece chulería. Si no respondes puede parecer falsa modestia. Tiraré por la calle del medio y te diré que el único secreto que conozco es el trabajo, entendido como pasión, esfuerzo y talento. Y si estas con Pepe Domingo, Lama, Hevia, Joseba, Rubén, Guasch, Juanma, Poli... es imposible que te vaya mal.
-Además, empezó a dirigir programas muy joven, a los 25 años ¿Qué supuso para usted?
-Me santigüé cuando dirigí el primer programa. Pensaba «Dios mío no saben lo que han hecho poniéndome a mí». Pero estaba Pepe a mi lado. Y eso lo sigo sintiendo ahora cada vez que empieza «Tiempo de Juego».
-¿Cómo es ahora su relación con Pepe Domingo Castaño?
-Pepe es hermano mayor, maestro y amigo del alma. Llevo con él toda la vida. Siendo ya una estrella me recibió como si yo fuera alguien, lo que le hizo más grande aún ante mis ojos. Y me ayudó y enseñó desde el primer día. También es un genio que inventó una manera nueva de hacer publicidad, coral y divertida. Lo que ahora quieren todos los clientes.
-Han creado un estilo propio que ha logrado enganchar a la audiencia más allá del cambio de cadena ¿Cuál es la clave?
-Creo que muchos oyentes interpretaron que éramos parte de su día a día, y que no querían perdernos. Los que en realidad les necesitamos cada día somos nosotros a ellos. Cada oyente es un tesoro, cada uno te elige por un motivo , cada uno te relaciona con algún momento de su vida, por eso no queremos decepcionar a uno sólo.
-¿Cree que el EGM refleja fielmente ese seguimiento de la audiencia?
-Lo del EGM llegará.. Yo pensaba que sería antes. Ser líderes en redes sociales, pinchazos en internet, publicidad...al final se refleja en el EGM, supongo. No es algo a lo que le dedique mucho tiempo, porque es una encuesta un poco rara de entender. Por ejemplo, en la temporada anterior salimos líderes los sábados pero no los domingos. En a última salimos líderes los sábados de 4 a 6. Y dices ... «Coño, y porque no de 7 a 8, o de 9 a 11?». Porque los partidos cambian. Nunca juega nadie a la misma hora. No hay que comerse mucho el coco con eso.
![Paco González: «Hacemos un programa sin guión, así que nunca sabes cuándo se va a liar»](http://laguiatv.abc.es/Media/201501/17/paco-gonzalez-3--478x270.jpg)
-También tienen una legión de seguidores en redes sociales ¿No valora recuperar su cuenta de Twitter?
-Me hice Twitter porque me gusta el contacto inmediato con los oyentes, pero duré un día. Tenía 35.000 seguidores creo y unas mil preguntas. Y vi que no iba a poder responder a casi nadie, que al final les iba a decepcionar en lugar de interactuar, así que lo dejé.
-El año pasado fue un año complicado a nivel personal con el desgraciado incidente que vivieron tu mujer y tu hija...
-No me gusta hablar mucho de eso. Mi mujer esta mejor pero ha sido un año duro.
-Además de trabajar en radio también has hecho tus pinitos en televisión. ¿Volvería al medio?
-Nunca cerraría ninguna puerta. Los jefes de Mediaset saben que haré lo que me pidan. Tengo un compromiso eterno de gratitud con Paolo Vasile, Manolo Villanueva y J. J. Santos. Pero se está tan tranquilito en la radio....
-En televisión hay varias periodistas deportivas muy conocidas ¿Qué opinas de las voces críticas con figuras como Sara Carbonero, por ejemplo, que hablan de anteponer la belleza a la profesionalidad?
-A veces parece que tuvieran que pedir perdón por ser guapas. Me parecen debates estúpidos. ¿Es buena? ¿Te gusta cómo te cuenta la información deportiva? Pues eso. Lo demás son tonterías. Y en concreto, en Sara lo admirable es cómo soporta lo de las tonterías, porque los paparazzis están siempre encima. Debe ser un rollo tremendo.
-¿Por qué en la radio deportiva no hay figuras femeninas tan potentes?
-Nosotros en la radio tenemos a Gemma Santos, Arancha Rodríguez, Silvia Ortiz, Pilar Casado... A mí me parecen buenísimas. Cada vez hay más mujeres en el periodismo deportivo. Así que cada vez está más cerca que sea una mujer quien comande un proyecto.
-¿Hacia dónde va el periodismo deportivo? ¿Qué opinas de las nuevas tertulias nocturnas?
-Creo que el periodismo deportivo goza de buena salud. Gracias también a los deportistas españoles que no paran de darnos emociones. Hay una tendencia al periodismo de bufanda sobre todo en la tele. Pero también en la prensa escrita. Y eso a mí no me interesa nada. Pero no soy yo quien dice lo que esta bien y lo que esta mal. Lo que gusta y lo que no. Cada uno que haga su producto y el consumidor que elija.
Noticias relacionadas