Balance anual 2014
La TDT se rinde a las generalistas
El cierre de cinco canales provoca la primera caída de las temáticas desde 2005 y el crecimiento de las privadas

Los primeros días del año son momento de hacer balance y proponer nuevos objetivos también para las cadenas de televisión . 2014 pasará a la historia por ser el año en el que cinco canales temáticos ( Xplora, Nitro, La Sexta 3, Nueve y La Siete ) se fueron a negro por una orden judicial. Un año sombrío para la TDT , que también vivió la desaparición en abierto de MTV, Intereconomía y AXN (pago) . Esta reducción de la oferta televisiva ha provocado que los canales temáticos pierdan audiencia por primera vez desde 2005, quedándose con un 27,4% de cuota de pantalla y permitiendo a las grandes cadenas privadas seguir creciendo.
También ha sido un año de cambios para RTVE . Su complicada situación económica ( 113 millones de déficit en 2013 ) reanudó el debate sobre la financiación, y el PP decidió presentar en el Parlamento una proposición no de ley que dejaba la puerta abierta a la vuelta de la publicidad. Además, TVE renovó su cúpula directiva: José Antonio Sánchez sustituyó a Leopoldo González-Echenique como presidente, José Ramón Díez ocupó el lugar de Ignacio Corrales como director, y José Antonio Álvarez Gundín el de Julio Somoano como responsable de los servicios informativos.
Pese a todo, RTVE ha cerrado el año con una audiencia media del 10%, dos décimas menos que en 2013, manteniéndose como la tercera opción preferida de los espectadores, especialmente de los más pequeños (4-12 años), que permanecen sin cambios desde 2013. La Liga de Campeones (6,4 millones de media), series como «Águila Roja» (3,8 millones) y «Cuéntame como pasó» (3,7 millones), y programas como «MasterChef Junior» (3,4 millones) se confirman como los más potentes de una parrilla que tiene sus mayores problemas en la sobremesa y las tardes. Clan, Teledeporte y el Canal 24 horas se mantienen, lo que permite al grupo RTVE repetir el resultado de 2013: 16,7% de cuota de pantalla.
Las cadenas autonómicas públicas, agrupadas en la FORTA, también sufren dificultades, y cierran 2014 con mínimo: 7,8% . Algunas veteranas como TV3 (-0,9%) y TVG (-0,9%) se dejan casi un punto.
El año de las privadas
En cambio, la cadenas generalistas han salido fortalecidas de la crisis: Telecinco, Antena 3, Cuatro y La Sexta crecen gracias a la caída de la oferta y los problemas de las públicas. Telecinco (14,5%) termina el año como líder y amplía su distancia con Antena 3 (13,6%). Este liderazgo se debe en parte al tirón del Mundial de Brasil 2014, series como «El Príncipe» (5,2 millones), «La que se avecina» (4 millones) y programas como «La Voz Kids» (5,1 millones), que pone de manifiesto que los niños han sido el gran revulsivo televisivo de 2014. Los informativos de Telecinco (media de las dos ediciones de lunes a domingo) se consolidan como los más vistos con 1,9 millones de espectadores, seguidos de los de La 1 (1,8 millones) y Antena 3 (1,7 millones).
La cadena principal de Atresmedia , segunda en el ranking, ha cerrado 2014 con su mejor marca en cinco años. El final de «El tiempo entre costuras» (5,2 millones de espectadores), «Velvet» (4,1 millones) y el tirón de su cine, especialmente los fines de semana, han sido sus puntos fuertes este año.
En su particular batalla, las segundas cadenas de Mediaset y Atresmedia, Cuatro y La Sexta, han resuelto el empate de 2013 con el triunfo de la última en 2014. El reality de citas al desnudo «Adán y Eva» de Cuatro, así como el falso documental sobre el 23-F de Jordi Évole en La Sexta han sido algunos de los espacios más vistos y comentados.
La recuperación del pago
También ha sido un buen año para los canales bajo suscripción, que han logrado cambiar la tendencia a la baja de los cursos anteriores y crecer un 0,6% hasta el 6,2% de cuota de pantalla, su primera subida en seis años. Esto se debe en parte a la aparición de una nueva plataforma de pago, Movistar TV, que ya cuenta con más de un millón de abonados. Su propietaria, Telefónica, está pendiente de que Competencia dé luz verde a la compra de Canal +, lo que revolucionaría el panorama empresarial de la televisión de pago. Por cadenas , AXN (0,34% de share) es la más vista, seguida de TNT (0,31% ) y FOX (0,3%) .
Noticias relacionadas