La Plataforma de la Infancia pide también a «Sálvame» que adapte sus contenidos
El programa de Mediaset ya ha dividido sus temas en dos franjas: «Sálvame limón» y «Sálvame naranja»
![La Plataforma de la Infancia pide también a «Sálvame» que adapte sus contenidos](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/30/SALVAMEDIARIO--644x362.jpg)
La Plataforma de Infancia ha expresado hoy su apoyo a la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC ) para que Mediaset adecúe la calificación por edades de « Sálvame Diario» al Código de Autorregulación. Considera que el requerimiento responde de forma "clara" al mandato de protección de los menores ante contenidos inadecuados para su desarrollo que establece la Ley General de la Comunicación Audiovisual, y al cumplimento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia que las televisiones suscribieron conjuntamente de forma voluntaria.
La Plataforma asegura, en una nota de prensa, que respeta «completamente la libertad de cualquier televisión para realizar cualquier tipo de programa dentro del respeto a los criterios básicos que establece la legislación». La organización entiende, no obstante, que la protección de los menores ante determinados contenidos exigiría un cambio en la calificación de los contenidos de «Sálvame Diario» y su traslado fuera del horario de protección reforzada (de 17.00 a 20.00 horas en las tardes de los días laborales) o, en todo caso, un cambio «muy significativo» en su formato y temáticas.
[¿Ha complido «Sálvame» con las exigencias de la CNMC?]
Esta franja de protección, como recoge el Código de Autorregulación, se definió precisamente porque se parte del reconocimiento de que, en este tramo horario, «el público infantil puede no estar apoyado por la presencia de un adulto, ni disponer de control parental, y la máxima calificación permitida es 'no recomendado para menores de 7 años'». La Plataforma aplaude esta resolución que pone de manifiesto la «multitud» de reclamaciones recibidas ante la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación, de la que forma parte, por la «inadecuación» de los contenidos para el horario utilizado.
En este sentido, reitera el apoyo a la resolución de la CNMV considerándolo «un avance en la aplicación de la Ley Audiovisual y en el convencimiento de que la protección de los niños no es en modo alguno incompatible con la libertad de expresión, ni con la producción de programas de ocio y entretenimiento que, por supuesto, tienen su cabida en el espacio televisivo».
Noticias relacionadas