El Gobierno amplía hasta el 31 de marzo el plazo para adaptar las antenas de TDT
Industria evita así que «una buena parte de la población» pierda «transitoriamente» algunos canales
![El Gobierno amplía hasta el 31 de marzo el plazo para adaptar las antenas de TDT](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/26/antena-tdt-efe--644x362.jpg)
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la ampliación del plazo máximo para la liberación del dividendo digital. A través de un real decreto-ley, el Gobierno da hasta el 31 de marzo (en lugar del 31 de diciembre previsto) para que las cadenas de televisión públicas y privadas puedan emitir en «simulcast» (en dos canales de TDT a la vez) y así dar más tiempo al ciudadano para que adapte su antena colectiva sin perder canales de televisión.
Ante la imposibilidad de completar el proceso en las fechas previstas, y tras el «estrecho seguimiento del proceso a través de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de las actuaciones para la liberación del Dividendo Digital», den la que participa todo el sector, se ha determinado que una parte significativa de la población, al no haber adaptado su antena colectiva, podría perder transitoriamente algunos canales de la TDT.
Aunque desde el Gobierno se había hablado de un mes de prórroga, el sector de la TDT en España, en la última reunión de Coordinación y Seguimiento del pasado día 23 de diciembre, solicitó ampliar el periodo máximo de liberación del dividendo digital hasta fin de marzo de 2015. Según los datos del Ministerio de Industria, a final de noviembre solo el 42,6% de los edificios habían completado la adaptaciónde sus sistemas de recepción de televisión. Y se estima que el 55% de los edificios habrá adecuado sus instalaciones a fin de 2014. La proyección de los datos de evolución de las adaptaciones señalan que al finalizar el mes de marzo de 2015 las adaptaciones habrán alcanzado el 81% de los edificios, 26% más que en la fecha inicialmente prevista.
Según el Gobierno, después de dicha fecha el 97% de la población podrá seguir recibiendo la oferta de los principales canales de televisión «medidos en términos de audiencia, incluso de aquellos ciudadanos que no hubieran podido completar el proceso de adaptación». Estos datos permiten señalar que en la nueva fecha límite, «el proceso de adaptación estará prácticamente completado».
Casi un millón de edificios
Por otro lado, según datos proporcionados por otros agentes del sector, entre ellos los fabricantes de equipos, el número de edificios a adaptar es menor a los 995.000 planteados inicialmente, por tanto las cifras de adaptación podrían mejorar, dado que en las estimaciones actuales estos datos no han sido tomados en cuenta. Asimismo, el real decreto-ley mantiene la posibilidad, ya recogida en el plan técnico aprobado en septiembre, de anticipar el cese de emisiones en determinadas zonas fronterizas con otros países comunitarios, por motivos de coordinación internacional, de manera que se dé cumplimiento al mandato comunitario de que el proceso de liberación del dividendo digital en España no impida la disponibilidad de dicha banda para los servicios de comunicaciones electrónicas que no sean de la difusión en los Estados miembros vecinos.
A cambio de esta prórroga para el sector televisivo, el Gobierno también establece una compensación a los tres operadores de telefonía móvil titulares de concesiones en la banda de 790MHz a 862MHz (banda de frecuencias del dividendo digital) extendiendo el plazo de finalización de dichas concesiones. Por cada día transcurrido desde el 1 de enero de 2015, se compensará con la extensión de 1,27 días del periodo de vigencia de las concesiones a las operadoras de telecomunicaciones.
Plazo para pedir las ayudas
Ahora, los ciudadanos tendrán hasta el 30 de junio de 2015 para solicitar las ayudas del Gobierno, dotadas con 280 millones de euros, para que las comunidades de propietarios realicen las adaptaciones necesarias. Hasta la fecha, se han solicitado ayudas para un total de 95.800 actuaciones, por un valor de 27 millones de euros, que comenzarán a reembolsarse en enero de 2015.
Por parte de las partes implicadas (cadenas de televisión privadas, comsumidores, autonómicas, Abertis Telecom y Fenitel), la noticia del aplazamiento ha sido acogida con «satisfacción». «Con esta medida, el Gobierno atiende la petición que durante las últimas semanas hemos realizado unánimemente el conjunto de actores implicados en el proceso, y marca un plazo razonable para que tanto instaladores como el resto de agentes puedan acometer adecuadamente los trabajos de adaptación de antenas y despliegue de los nuevos multiplex», asguran los afectados en una nota.
«Hacemos expreso nuestro reconocimiento al Gobierno», añade el comunicado,«y en especial a la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) por la decisión tomada, y reiteramos nuestro compromiso con el proceso recordando que, tal y como hemos venido haciendo hasta el momento, durante los próximos tres meses seguiremos colaborando con todos los recursos a nuestro alcance para lograr que la liberación del dividendo digital se lleve a cabo en las nuevas fechas establecidas y de la forma más eficiente posible».
Noticias relacionadas