«Lo que el viento»: curiosidades en su 75 cumpleaños
Estrenada en EEUU en 1939, y en España en 1950, este peliculón de cuatro horas tuvo cinco directores diferentes
![«Lo que el viento»: curiosidades en su 75 cumpleaños](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/16/viento-se-llevo--644x362.jpg)
« Lo que el viento se llevó », clásico inmortal ganador de ocho Oscar, cumple 75 años desde su estreno en Estados Unidos (a España no llegaría hasta 1950). Protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable , por esta obra monumental, de 4 horas de duración, pasaron hasta cinco directores. No fue un rodaje sencillo pero valió la pena: desde su lanzamiento se convirtió en un fenómeno que traspasó la gran pantalla
Un peliculón, basado en la novela homónima de Margaret Mitchell, ambientado en el sur de Estados Unidos durante la Guerra Civil, que encierra una serie de secretos, curiosidades y datos que merece la pena conocer.
Primer Oscar «de color»
Hattie McDaniel se convirtió en la primera mujer afroamericana que logró la estatuilla dorada gracias a su inolvidable personaje: la criada Mammy.
Primer Oscar «en color»
El galardón a mejor película supuso un hito en Hollywood: se trataba de la primera vez en que no triunfaba un filme en blanco y negro.
1.400 Scarlett
La búsqueda de la protagonista, Scarlett O'Hara, fue tan exhaustiva que por el casting pasaron 1.400 mujeres, una cifra astronómica para la época. El papel se lo llevó Vivien Leigh (una británica para encarnar a una dama sureña).
Dos hermanas, un papel
El rol de Melanie iba a ser para Joan Fontaine , quien lo rechazó por considerar que era demasiado «pava». Lo mejor es que propuso el nombre de su propia hermana, Olivia de Havilland , quien acabó quedándose con el papel.
Homofobia y racismo
Varias sombras planean sobre «Lo que el viento se llevó», propias de la época en la que se estrenó (finales de los años 30). George Cukor tuvo que dejar la silla de director porque Clark Gable denunció su homosexualidad. Además, Hattie McDaniel y el resto de actores negros no fueron invitados al estreno.
Clark Gable no llora
Gable llegó a amenazar con marcharse si le obligaban a llorar en la película. Tuvo que mediar Olivia de Havilland.
Un caché dispar
Viven Leigh cobró 25.000 dólares por 125 días de trabajo... Gable, 120.000 por 75. Cuestión de caché.
La escritora, el doble que Leigh
50.000 dólares, una cantidad desorbitada para la época, se llevó la escritora Margaret Mitchell por ceder los derechos de su obra.
Problemas por un «bledo»
Una de las frases más famosas del filme es esa en la que el personaje de Gable, Rhett Butler, dice aquello de «francamente, querida, me importa un bledo». Esa última palabra, en inglés, era más malsonante, («damn»), especialmente en la época, por lo que a punto estuvo de no pasar el corte de la censura. En España se optó por suavizarla.
Una década de espera en España
Desde 1939 hasta 1950 hubo que esperar en nuestro país para poder ver Lo que el viento se llevó en el cine. Eso sí: cuando finalmente llegó, la expectación era máxima.