Angelina Jolie, acusada de «racismo» en Japón por su última película, «Invencible»
Grupos nacionalistas exigen la prohibición del film, sobre un atleta que fue prisionero de guerra del ejército nipón
Angelina Jolie no dejaba de cosechar elogios por su mejor película como directora hasta la fecha, «Invencible» («Unbroken»), pero finalmente se ha encontrado con un grupo de detractores. Y no uno cualquiera: un grupo de nacionalistas japoneses furiosos con su film, hasta el punto de que exigen que se prohíba en el país oriental ante lo que consideran un ejercicio de «racismo».
[Mira el tráiler de «Invencible» ]
«Es pura fabricación», clama Hiromichi Moteki, secretario general de la Sociedad para la Diseminación de Hechos históricos, un lobby nacionalista, en declaraciones al diario británico «The Telegraph» . ¿El motivo de esta reacción airada? La cinta recrea la historia real de Louis Zamperini, un atleta estadounidense que participó en los Juegos Olímpicos de 1936 y, durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió un accidente de aviación y terminó en manos del ejército nipón... que le sometió a constantes maltratos y vejaciones hasta su liberación.
«Si no se han verificado las cosas que dijo, cualquiera puede hacer ese tipo de afirmaciones. Esta película no tiene credibilidad y es inmoral», insiste Moteki. Niega, rotundamente, que los prisioneros fueran «golpeados, quemados, acuchillados o apaleados hasta la muerte, tiroteados, decapitados, asesinados durante experimentos médicos o comidos vivos en rituales de canibalismo», como recoge el libro de Laura Hillenbrand que sigue las increíbles peripecias de Zamperini, finalmente un héroe de guerra.
En las redes sociales, asegura «The Telegraph», se acusa a Jolie de «discriminación racial» y de difamar a Japón como país, al tiempo que se reclama que a la directora y actriz se le impida la entrada en el país y se llama a organizar protestas en los cines que vayan a proyectar «Invencible». A esto se suma una petición en Change.org para que la película protagonizada por Jack O'Connell se erradique de la cartelera.
Voces opuestas
No faltan, sin embargo, voces que apuntan en una dirección menos reaccionaria. «Hay abundantes testigos y pruebas forenses de canibalismo practicado con los prisioneros y con soldados por parte de japoneses», son las palabras de Mindy Kotler, directora de Asia Policy Point, que también recoge «The Telegraph». Una postura de claro apoyo a Jolie, quien últimamente insinúa que pronto dejará su carrera como actriz .
«Es indignante y reprobable negar lo que le ocurrió a Louis Zamperini», añade Kotler sobre el duro trance que hubo de pasar el protagonista de una vida azarosa, digna del cine , que fallecía el pasado mes de julio a los 97 años . «Es una pérdida imposible de describir. Todos nos sentimos muy agradecidos por cómo enriqueció nuestras vidas y por haberle conocido. Le echaremos de menos muchísimo», explicaba Jolie en un comunicado. Semanas antes afirmaba en una entrevista concedida a ABC : «Tengo muchas ganas de estrenar mi nuevo filme y que el público descubra a Louis Zamperini (...), un héroe para mí».
Hijo de inmigrantes italianos, con tan solo 19 años participó en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, donde compitió con el equipo de Estados Unidos en la categoría de los 5.000 metros. Siete años después, en 1943, cuando participaba en la Segunda Guerra Mundial, su avión se estrelló en el Pacífico. Zamperini y otros dos compañeros lograron sobrevivir durante 47 días a pesar de que no tenían comida ni bebida. Zamperini acabó cayendo en manos del ejército japonés, que le sometió a dos años de arresto y torturas.
«Será difícil hacer una película digna de este gran hombre», explicaba Jolie en una nota distribuida por Universal el pasado mes de octubre. «Es un honor tener la oportunidad de intentarlo y no escatimaré esfuerzos para llevar a la gran pantalla la inspiradora vida de Louis».
Noticias relacionadas