Karra Elejalde: «Fui mucho tiempo el de 'Airbag' y ahora soy el de 'Ocho apellidos vascos'»

A los 54 años, el actor vitoriano debuta en publicidad retomando su papel de pescador cascarrabias

Karra Elejalde: «Fui mucho tiempo el de 'Airbag' y ahora soy el de 'Ocho apellidos vascos'»

pablo pazos

Karra Elejalde es un torrente de sinceridad y campechanía. Habla claro y llama a las cosas por su nombre. “Mi relación con la publicidad… nunca lo ha sido, es mi primera vez. Yo no soy guapo, nunca he sido un tío que ha pretendido ser famoso. Es más, soy un tío controvertido, y a veces molesto e incómodo”, explica por teléfono durante una charla con HoyCinema . A sus 54 años, el actor vitoriano se convierte en el nuevo rostro de una campaña publicitaria para promocionar La Gula del Norte. Debuta en un formato que nunca le había atraído e insiste mucho en aclarar este cambio de opinión.

“Cuando ha surgido un producto de la tierra, que me ha parecido que era digno y no estaba mintiendo… Fui a la fábrica, vi de qué iba todo, me documenté a saco, cómo fueron a Japón, cómo en una primera instancia no lo tuvieron fácil... Me lo vi todo porque yo no puedo decir que el atún claro alopécico es el mejor del mundo, porque sé que hay otros mejores”, describe. Elejalde retoma para esta pieza su personaje de “ Ocho apellidos vascos ”, Koldo, el pescador cascarrabias al que su hija oculta que su supuesto futuro yerno es sevillano. Aunque ahora cambian ligeramente las tornas.

“Es un intento de hacer una cosa muy de allí, con acento muy de allí, intentando echar mano del éxito que hemos tenido. Ese pescador tenía ciertas sinergias de índole jocosa, de un padre que echaba una mano a su hijo a triunfar porque a las chicas se las gana con la comida. Tienen que ver con la idiosincrasia hipotética del vasco en la película ”, comenta. Y cita otro factor clave: “Nunca hubiera podido hacer una especie de alegoría del personaje sin que su guionista, que es creador del personaje (yo soy también cocreador), y además director, fuera Borja Cobeaga . Fue el que dirigió el anuncio; desde esa perspectiva todo era muy fácil y como un juego”.

Un éxito abrumador

Sale a colación la película española más taquillera de la historia y Elejalde no se molesta en ser políticamente correcto. ¿Empieza a amainar el revuelo que creó “Ocho apellidos vascos”? “Gracias a Dios, nunca, nunca, nunca ninguna película me reportó tanta...”, se interrumpe. “Nunca he tenido que hacer tantas entrevistas, meses de promoción (ríe). Las cosas poco a poco van para abajo. Ya no sé si la película sigue en cartelera o la han quitado”, bromea.

Poco acostumbrado a lidiar con los focos, el protagonista de “Los cronocrímenes” lo lleva como puede: “Durante mucho tiempo fui el de “Airbag”, y ahora durante otro tiempo seré el de “Ocho apellidos vascos”. No significa que sean mis mejores trabajos, pero este país es así. Pasas de ser totalmente escupible y prescindible a ser perejil de todas las salas. Y sé que pasado mañana volveremos a tener telarañas en el frigorífico, así que a aprovechar el momento e intentar que el cuerpo lo sufra lo menos posible, e intentar que también se resienta lo menos posible mi vida íntima”.

“A veces me despierto en los hoteles y digo: “¿Quién soy?”. Quién soy generalmente me lo contesto rápido, pero dónde estoy, cómo se llama el hotel, en qué ciudad estoy y qué he venido a hacer a veces me resulta más difícil”, añade sobre esta locura reciente. Y sobre su personaje de Koldo, el pescador, advierte: “Nunca hay que quemarse, un poco está bien. Además, el rollo “Ocho apellidos vascos”, yo ya hice un apunte de este personaje en “Acción mutante”. Es un personaje que me sale fácil porque no tiene tanto mérito, es imitar a mi viejo y a mi tío, hablaban así, más o menos”.

Secuela a la catalana

Todos esos planes de llevar una vida discreta y no quemarse se irán probablemente al traste cuando se estrene la planeada secuela de “Ocho apellidos vascos”. “Me temo que sí. Hala, más pastillas, más psiquiatras, horrible”, bromea Elejalde. A la espera de que arranque ese rodaje, Elejalde ha aprovechado para poner voz al nuevo Mortadelo de Fesser, rodar la cinta gallega “A esmorga” y repetir con Juanma Bajo Ulloa en “Rey Gitano”.

De la continuación del fenómeno cinematográfico en España en 2014 cuenta poco porque, asegura, apenas conoce detalles. “No sé nada. Lo llevan en supersecreto. Parece que sí, que es en Cataluña. Yo también me sorprendo, digo: “Qué hacemos ahí en Cataluña, iremos a la Moreneta”… Algo habrá que hacer ahí, pero te juro que no tengo ni idea. Soy amigo de Borja pero no tengo ni idea”, remacha.

Karra Elejalde: «Fui mucho tiempo el de 'Airbag' y ahora soy el de 'Ocho apellidos vascos'»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación