«The Walking Dead Experience»: así se convirtió la serie en atracción

Los madrileños pueden quitarse el mono de zombis en el Parque de Atracciones hasta que empiece la segunda mitad de temporada el 9 de febrero

«The Walking Dead Experience»: así se convirtió la serie en atracción

h. c.

Los zombis de «The Walking Dead» abandonaron temporalmente las pantallas españolas en el final de la primera mitad de la quinta temporada. Sin embargo, hasta el 9 de febrero que regresen a FOX, los fans pueden conformarse con ver a los zombis en el Parque de Atracciones de Madrid en «The Walking Dead Experience», el único pasaje del terror dedicado a la serie de toda Europa .

Esta atracción, que sustituye al Viejo Caserón, recrea en sus diversos pasillos y estancias escenarios y decorados de la serie como la prisión, la casa del Gobernador, la granja y finalmente el temido Terminus. «La idea surgió hace varios meses. En el parque estamos siempre en proceso de remodelación, y, después de 25 años, era necesario hacer algo con el Viejo Caserón. Entonces vimos varias posibilidades y nos pareció que "The Walking Dead" era una idea muy potente. Queríamos hacer una experiencia, que la gente se sintiera en la serie », explica Abel Perales, encargado de la atracción.

Entonces comenzaron las conversaciones con AMC, productora de la serie. «Creamos varios modelos o maquetas de lo que pensábamos hacer y se lo mandábamos a la productora para que fuera lo más parecido posible a la ficción», continúa Perales. «Les propusimos un storyline y ellos fueron enviándonos datos de los caminantes más representativos, los distintos estados por los que pasan los zombis, la paleta de colores que emplean para que la reprodujéramos..», añade. Como resultado, la atracción ha logrado desarrollar zombis tan icónicos como la de la bicicleta , el caminante del pozo o las mascotas de prisión. Todos ello siguiendo el diseño americano pero con caracterizaciones elaboradas en España y con el equipo de maquillaje del parque. Sí han importado un coche de policía al estilo americano y algunos elementos del vestuario.

Sin embargo, y aunque los zombis son de lo más reconocible, no ocurre lo mismo con las figuras humanas. «Queríamos hacer una experiencia lo más completa posible, por lo que decidimos no incluir personajes reconocibles. Si tienes haciendo de Rick a una persona que no es él, la experiencia no es lo mismo », apostilla Perales.

La nueva experiencia zombi incluye un total de quince actores para dar vida a todos los personajes. «Aquí los personajes interactúan, tocan, te hacen hacer cosas...Una barrera que no se había traspasado los actores eran monstruos y la gente se podía sentir incómoda», apunta el jefe de la atracción. Además, esto es también una de las principales diferencias respecto a su atracción hermana estadounidense: «Allí su concepto es mas de museo, es mucho más visual. Aquí nos gusta más el agobio» , concluye Perales.

«The Walking Dead Experience»: así se convirtió la serie en atracción

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación