Palos de la crítica tras el estreno mundial de la última entrega de «El Hobbit»

Acusan a Peter Jackson de estirar demasiado la historia y de abusar de la violencia

Palos de la crítica tras el estreno mundial de la última entrega de «El Hobbit» reuters

luis ventoso

Un cine de Leicester Square, en el centro de Londres, acogió en la noche del lunes el estreno mundial de la tercera y última parte de «El Hobbit», titulada «La batalla de los cinco ejércitos» . El director neozelandés Peter Jackson y su corte de la Tierra Media –los actores Martin Freeman (Bilbo), Ian McKellen (Gandalf), Orlando Bloom (Légolas)…– cruzaron la alfombra roja ante una multitud, con algunos aficionados de querencia friki disfrazados de elfos y orcos. La película dura 144 minutos, veinte menos que las dos anteriores de la trilogía. Llegará a España el 17 de diciembre y será en todo el mundo el plato fuerte de las Navidades, un festín de 3D y palomitas. Pero la crítica británica no ha sido benevolente. La mayoría de los diarios le han otorgado bajas puntuaciones y acusan a Peter Jackson de haber estirado demasiado la historia, al convertir un libro de 280 páginas en seis horas largas de cine. Además, lo acusan de abusar de la violencia, con una batalla que se prolonga 45 minutos.

[ GALERÍA: La premiére de «El Hobbit» en Londres ]

«The Times» es generoso, le otorga cuatro estrellas sobre cinco y habla de «barroco virtuosismo». Pero sus colegas han sacado el látigo. «The Daily Telegraph» titula diciendo que «El nuevo Hobbit es un párrafo hinchado de esteroides», en alusión al relleno que le ha metido Jackson a la historia. A su juicio, la película está tan estirada que hasta al protagonista, Martin Freeman, «parece un espectador desamparado en su propia franquicia».

El director se ha inventado personajes, como la guapa elfa Tauriel, cuya historia de amor con el enano Kili habría provocado que al bueno de Tolkien se le apagase la pipa del susto. El crítico de «The Guardian» cuenta que salió del cine «aturdido» tras dos horas de «cráneo aplastamiento a lo Tierra Media patentado por Jackson». La película tiene además una inconfundible estética de videojuego.

La producción más cara de la historia

La trilogía del «Hobbit» ha costado 586 millones de euros, lo que la convierte en la producción más cara de la historia del cine. Hace justamente 13 años, Peter Jackson estrenaba «La comunidad del anillo», primera entrega de su gesta: ha conseguido llevar al cine las obras más conocidas de Tolkien, con un éxito comercial abrumador y con buenos resultados artísticos en alguna de las primeras películas. Todavía le quedaría, eso sí, el complicado libro «El Silmarillion». Una obra larga y abstrusa, que casi mejor que deje para uso exclusivo de los lectores.

«La batalla de los cinco ejércitos» cuenta la alianza de humanos, enanos y elfos para derrotar a las fuerzas del mal en un duelo a cara o cruz y el retorno del aventurero Bilbo Bolsón a su casa de la plácida Comarca y con el anillo en el bolsillo. Algún crítico vitriólico llega a decir que lo mejor de la función es ver al veteranísimo actor Christopher Lee practicando el kung-fu shaolín a sus 92 años. Otros le dan las gracias a Jackson, porque tras seis películas con extraños idiomas subtitulados, «ya todos sabemos hablar élfico y orco».

Palos de la crítica tras el estreno mundial de la última entrega de «El Hobbit»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación