Piratear «Ocho apellidos vascos», el principio del fin para Películas Pepito y Series Pepito

El pasado 6 de mayo, varias productoras y distribuidoras cinematográficas denunciaron las actividades de ambas webs

Piratear «Ocho apellidos vascos», el principio del fin para Películas Pepito y Series Pepito

hoycinema

Piratear « Ocho apellidos vascos », el mayor éxito del cine español, se convirtió en un craso error para los administradores de Series Pepito y Peliculas Pepito , que fueron detenidos este martes en Madrid y Alicante tras obtener unos beneficios estimados en 1.085.000 euros, gracias a la difusión ilegal de contenidos audiovisuales sin autorización. Sus sitios web han sido cerrados y la Coalición de creadores e industrias de contenidos celebra la actuación de las fuerzas del orden. «La acción de la Policía Nacional, cumpliendo órdenes judiciales, muestra al Gobierno cuál es una de las pocas medidas realmente eficaces para proteger la propiedad intelectual en internet», reza el comunicado emitido por dicha coalición.

Tras su estreno el 14 de marzo y permanecer nueve semanas en cines sin ser pirateada, «Ocho apellidos vascos» consiguió una recaudación de 50 millones de euros y ser la más vista de la historia del cine en España. Sin embargo, una vez que la película fue pirateada y filtrada a la red , la copia pirata se extendió como la pólvora, reduciéndose en más de un 50% su recaudación en cines el siguiente fin de semana.

El pasado 6 de mayo, varias productoras y distribuidoras cinematográficas denunciaron las actividades de las páginas presentando varios ejemplos de películas accesibles a través de las mismas como Pompeya o Capitán América. De igual manera, tras la localización e identificación de quien podría haber sido la primera persona en subir la película «Ocho apellidos vascos», se sumaron nuevas denuncias ante la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y se incorporaron datos adicionales. Peliculaspepito ofrecía la puesta a disposición a fecha de la denuncia de 7.289 películas, todas ellas sin permiso de sus titulares.

«Esperamos que actuaciones como esta, en la que tanto la Policía Nacional como el juez han actuado con celeridad, buen criterio y eficacia, que se suma a otras recientes intervenciones judiciales como las realizadas contra peliculasyonkis y seriesyonkis , denunciadas también por las industrias culturales y de contenidos, consoliden la persecución penal de las páginas de enlaces en España y de la piratería en internet en general», precisa el texto.

El ejemplo de Reino Unido

Hace unos días la Justicia de Reino Unido obligó a los proveedores Sky, BT, Everything Everywhere, TalkTalk, Telefónica UK y Virgin a bloquear el acceso a 32 sitios web piratas. La medida incluye a redes privadas para compartir archivos. La acción británica se ha producido pocos meses después de una orden judicial similar en Austria, donde los principales ISP tuvieron que bloquear a The Pirate Bay y otras plataformas. También Italia lucha contra la piratería digital gracias a un reglamento que permite a la autoridad italiana que regula las telecomunicaciones ordenar a los ISP el bloqueo de webs dedicadas a la piratería.

La directora de la coalición, Carlota Navarrete Barreiro, señala: «Todos estos ejemplos demuestran que cuando hay una apuesta decidida contra la piratería se obtienen resultados. Nos parece increíble que teniendo una comisión administrativa “ad hoc” en el Ministerio y un procedimiento específico desde hace casi tres años, haya tenido que ser la magnífica actuación de jueces y policías, quienes hayan proferido este golpe contra las descargas ilegales. Máxime cuando éste Gobierno se ha comprometido internacionalmente y con las industrias de contenidos a perseguir el fraude de este tipo de páginas».

Por todo ello, la Coalición quiere «poner el acento en que esta acción combinada de la Justicia y los cuerpos y fuerzas de seguridad demuestra que, a pesar de los intentos de algunos interesados por relativizar la gravedad de estos delitos, hay que tener muy presente el perjuicio y daño causado por la constante y masiva violación de derechos. No se puede obviar que los delitos contra la propiedad intelectual provocan, más allá de los daños a todo un sector creativo, una lesión al patrimonio cultural e intelectual innegable».

«En estos momentos en que se lleva a cabo la reforma del Código Penal, el Gobierno debe aprobar una ley clara y contundente contra la piratería y tratar aplicar de forma eficaz y contundente la recién aprobada reforma de la Ley de Propiedad Intelectual o “Ley Lassalle” para luchar contra las vulneraciones de la propiedad intelectual en internet», puntualiza Carlota Navarrete.

Piratear «Ocho apellidos vascos», el principio del fin para Películas Pepito y Series Pepito

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación