encuentro digital
Javier Fesser: «Mortadelo y Filemón me han enseñado a reírme de mí mismo»
El director de «Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo», que se estrena el viernes, conversó con los lectores de ABC.es
Javier Fesser , director de « Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo », cinta de animación en 3D que se estrena este viernes, explicó que «esta nueva entrega me ha permitido acercarme muchísimo al tebeo original. La animación por ordenador es un lujo para retratar este universo y, sobre todo, sus particulares leyes de la física», durante un encuentro digital con los lectores de ABC.es.
[Consulta aquí, íntegro, el chat con Javier Fesser ]
Fesser, que ya se aproximó al mítico universo de los agentes de la T.I.A. en 2003, con «La gran aventura de Mortadelo y Filemón», rodada con actores de carne y hueso, explicó su fascinación por los personajes de Francisco Ibáñez: «A mí Mortadelo y Filemón me han enseñado a reírme de mí mismo. Reírse nunca sobra. De hecho, que rara vez se escuchen carcajadas en el Congreso de los Diputados es síntoma claro de que la política que allí se hace está desencaminada».
[Vídeo: tráiler de «Mortadelo y Filemón» ]
Fesser, candidato al Oscar por el cortometraje «Binta y la gran idea», desveló el impacto que han tenido las viñetas en su carrera. «No puedo separar mi infancia de estos y otros comics, entre los que he de destacar a Tintín, a Asterix, fantasio y Spirou y, por supuesto, toda la familia Bruguera», detalló. «Con todos ellos empecé a aprender a contar historias con imágenes y empecé a manejar un humor visual que siempre he tratado de utilizar para contar cualquier cosa».
[ La carrera de Javier Fesser en el cine ]
El cineasta se mostró satisfecho con su segunda incursión en el irrepetible mundo de Mortadelo y Filemón. «Me encanta que la película nos haya quedado súper española», afirmó. «Y me encanta tomar el relevo de Ibáñez defendiendo la chapuza nacional como síntoma de ingenio y creatividad. Habrá secuelas, estoy seguro, porque estos dos tipos dan infinito de sí».
[ Cómo reír viendo mamporros ]
Por primera vez en su filmografía, se lanza a la animación en tres dimensiones. «No creo que haya habido nada dificilísimo sino más bien un millón de cosas bastante difíciles. Superar el vértigo de un trabajo tan descomunal ha sido uno de los mayores retos», relató ante la pregunta de cuál había sido el mayor desafío.
Y sobre los personajes comentó que el principal desafío consistió en «trasladarlos a un mundo tridimensional y con voz sin que pierdan su esencia, su espíritu. Hay que tener en cuenta que, sobre el papel, Ibáñez ya les ha dotado de un trepidante movimiento, no siempre posible de superar».
[Vídeo: Carolina Mínguez]
Noticias relacionadas