La historia de la televisión entre fogones

Desde Maruja Callaved hasta «Masterchef», pasando por «Top Chef», «Tapas y barras» y las recetas de Canal Cocina, muchos programas han hecho que aprendamos a algo más que a freír un huevo

La historia de la televisión entre fogones

carmen aniorte

Desde Maruja Callaved hasta «Masterchef», pasando por «Top Chef», «Tapas y barras» y las recetas de Canal Cocina, muchos programas han hecho que aprendamos a algo más que a freír un huevo

La historia de la televisión entre fogones

1

Maruja Callaved

Ella es la pionera de los programas de cocina en televisión. Primero como presentadora y más adelante como directora y realizadora de programas. En los sesenta presentó el Telediario. Aunque su popularidad le llegó con «Vamos a la mesa». Un programa de cocina, dirigido por José Luis Uribarri que en 1967 marcó el camino a otros espacios que se hicieron décadas después. Lo curioso es que en este espacio no se cocinaba, pero se daban recetas y se hablaba de platos regionales.

2

Elena Santonja

Bisnieta del famoso pintor Eduardo Rosales, en los primeros años de TVE allá por 1958 presentó el espacio «Entre nosotras». Sin embargo, la fama no le llegaría hasta los años 80, cuando dirigió y presentó el programa «Con las manos en la masa» que estuvo en antena entre 1984 y 1991 y en el que cada día presentaba una receta de cocina acompañada en cada ocasión de un personaje popular. Por el programa -cuyos créditos de entrada contaban con la pegadiza melodía del dúo Vainica doble- desfilaron, entre otros Torrente Ballester, Rosa Chacel, Carlos Berlanga, Alaska, Fernando Fernán Gómez o Joaquín Sabina.

3

Karlos Arguiñano

Desde septiembre de 2010 presenta en Antena 3 « Karlos Arguiñano en tu cocina». Sus chascarrillos y su sentido del humor (chistes malos incluidos), siempre aderezados con una ramita de perejil, le hacen conservar el cetro del rey de los programas de cocina televisivos. En su programa a menudo cuenta con la experiencia y los consejos del maestro Juan Mari Arzak. Su popularidad no es de ahora, ya que desde comienzos de los noventa ha tenido distintos espacios de cocina en ETB, TVE y Telecinco, incluso ha cruzado el charco al canal argentino ATC.

4

Pedro Subijana

Desde 1975 en el monte Igüeldo en su ciudad natal San Sebastián, se encuentra su restaurante «Akelarre», uno de los polos de creación de la llamada Nueva Cocina Vasca. Como profesor ha impartido cursos en instituciones americanas y europeas. Con tres estrellas Michelín, en ETB desde 1992 ha presentado el espacio «La cocina de Pedro Subijana» del que se han emitido más de 1.400 programas.

5

José Andrés

Cocinero español, pero desde 2013 tiene también la nacionalidad estadounidense (lleva residiendo allí más de 23 años). Vive y trabaja en Washington, allí supervisa varios restaurantes. «Jaleo» fue el primero en introducir la cocina de tapas en USA. Entre 2005 y 2007 dirigió y presentó «Vamos a cocinar con José Andrés» en TVE. Un espacio parecido a «Con las manos en la masa» en que un famoso acudía a su casa y preparaban un plato. En la actualidad en la PBS (televisión pública de Estados Unidos) presenta «Made in Spain» donde hace un homenaje a nuestra rica y variada gastronomía.

6

Darío Barrios

El chef -que falleció el pasado junio mientras practicaba salto base- también gozó de enorme popularidad en el medio televisivo. Su último trabajo en televisión fue el programa «Todos contra el Chef» en Cuatro. En esta misma privada llevo distintas secciones de cocina en programas como «Las mañanas de Cuatro» o «Darío Barrio» y en Canal Cocina «Bombón» y «Darío y cía» . Además dada su pasión por los deportes extremos también estuvo al frente de «Aventura Límite. After Earth Experiencie» (Discovery Max) y «Ruta 179» ( Telemadrid ).

7

Bruno Oteiza

Bruno Oteiza nos anima desde Nova con su programa «Cocina con Bruno Oteiza» a experimentar en los fogones. Platos únicos y originales para que el espectador los realice desde su casa. Considera a Arzak como uno de los mejores cocineros del mundo, además de uno de sus mejores amigos y un gran profesor. Cocinero mediático sus recetas se han podido ver Teledonosti, Telecinco, La Sexta, Canal Gournet y Hogar Útil.

8

Julius Bienert

Un cocinero al que no le va el fuego lento. En «La mañana», el espacio de La 1 que comanda Mariló Montero, enseña recetas para todos aquellos que no tienen mucho tiempo para cocinar, pero les gusta comer bien de una manera sana y sencilla. Nacido en Mallorca, pero residente en Madrid, estudió cocina en la escuela «Ayala» de Karlos Arguiñano. Otros de sus maestros son Arzak y Subijana. Su primer programa en televisión fue en Canal Cocina.

9

Sor Liliana y Sor Beatriz

Sor Liliana y Sor Beatriz, dos monjas Concepcionistas Franciscanas de Segovia, se han hecho con un lugar entre los cocineros televisivos con sus espacios «Divinos pucheros» y «Bocaditos de cielo». Para realizar este programa las cámaras de Canal Cocina entraron en su convento de clausura y los espectadores tomaron buena nota del amplio repertorio de dulces y platos monacales preparados a la manera tradicional.

10

David de Jorge

Bajo el título de «Robin Food, atracón a mano armada» , David de Jorge y Berasategui presentan propuestas gastronómicas para chuparse los dedos. Un estilo de cocina tradicional y apta para ser preparada en casa, todo ello en un tono espontáneo y dicharachero. Dos rostros conocidos y de prestigio en su área. Berasategui es el cocinero de habla hispana con más estrellas Michelín en su haber. David de Jorge, por su parte, es conocido además de por su actividad culinaria por su gran pérdida de peso (nada menos que 140 kilos de peso en dos años), además de por su estilo informal a la hora de presentar y desarrollar platos. El programa llega directamente de la ETB y son los últimos en incorporarse a este elenco de cocineros televisivos.

11

Mario Sandoval

En «Tapas y barras» todos los sábados en Telecinco el chef con una estrella Michelín y tres soles Repsol propone un viaje gastronómico de más de 8.000 kilométros por diez ciudades de España. ¿Su objetivo? Demostrar que para comer bien no es necesario una fortuna, en pequeños bocados también se puede disfrutar de la gastronomía.

12

Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nájera

A los 14 años Jordi Cruz empezó a trabajar en el restaurante Estany Clar de Cercs (Barcelona). A sus 26 años fue el chef más joven de España y el segundo del mundo en recibir una estrella Michelín. Este cocinero junto a Samanta Vallejo-Nágera (propietaria de una empresa de catering) y Pepe Rodríguez, este último chef del «El bohío» en Toledo son los jurados de «MasterChef» y «MasterChef Junior» en La 1 de TVE.

13

Sergio Fernández

Hasta la pasada temporada fue el cocinero de «La mañana de La 1» junto a Mariló Montero. De la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas. Su labor docente en la Comunidad de Madrid la ha estado compaginando con su papel de cocinero primero en «Saber vivir» y después en el micro espacio «Saber cocinar» en «La mañana» de La 1 hasta la pasada temporada. También ha presentado en los fines de semana de La 1 «Cocina con Sergio».

14

Sergio Fernández

Ha participado en programas como «Oído cocina», «Duelo de chefs» y «Soy lo que como» de Cuatro; «S.O.S cocinero» , en Telemadrid; «Cocinamos contigo», en Canal Cocina; «Saboreando cultura», de Canal Sur; y «El patio», en la televisión de Castilla La Mancha, entre otros espacios. Su último programa «Mi madre cocina mejor que la tuya», un simpático duelo entre madres e hijos emitido por Cuatro.

15

Juan Pozuelo

Desde hace más de 18 años metido entre fogones. Participa, además, en los programas «Verde y Natural», «Descubra la Pasta», «Curso de Cocina» y «Cocina para Solteros» en Canal Cocina. En la actualidad presenta «Qué Comemos Hoy», para Telemadrid.

16

Eva Arguiñano

Su especialidad son los postres, siendo jefa de repostería del restaurante de su hermano, Karlos Arguiñano, en Zarauz. Prepara sus deliciosa repostería en Hogarutil y en «Cocina con sentimiento» en Nova.

17

Begoña Rodrigo

La ganadora de la pasada edición de «TopChef» de Antena 3 presenta el programa «Recetas por 5 Euros» en Canal Cocina. Esta valenciana -ahora tiene restaurante propio, La salita- prepara suculentos platos como redondo de ternera con mayonesa de atún o arroz negro de chipirones y mejillones aptos para casi todos los bolsillos.

18

Enrique Sánchez

Es el cocinero de «Cocina con Clan», la nueva apuesta del canal infantil de TVE para las mañanas de los domingos. No es un concurso. Aquí no hay ni vencedores ni vencidos. No es un programa de competición, sino de colaboración. Enrique, antes de estar en la pública ya era un rostro conocido de Canal Sur. En la autonómica andaluza tenía un espacio propio «Menuda cocina» dentro del programa «Menuda noche».

19

Alberto Chicote

Cocinero famoso por mezclar la cocina tradicional con la nueva tecnología y ser el pionero de lo que se dio en llamar cocina de fusión en España, aplicando técnicas y productos foráneos, principalmente asiáticos a la cocina española. Como conductor televisivo es la imagen de la versión española de «Pesadilla en la cocina» y de «Top Chef» que se emiten por Antena 3 y La Sexta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación