Andy Serkis: «No puedes imitar a un mono, tienes que convertirte en él»
El actor al que Hollywood siempre llama para dar vida a sus seres digitales habla sobre su papel en «El amanecer del planeta de los simios», que hoy se lanza en DVD
![Andy Serkis: «No puedes imitar a un mono, tienes que convertirte en él»](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/19/Andy-Serkis-simios--644x362.jpg)
Andy Serkis es el mimo de la meca del cine . Sus convincentes gestos sirvieron para dar vida a Céstar en « El origen del planeta de los simios » y en « El amanecer del planeta de los simios », que esta semana se ha lanzado en DVD, Blu-Ray y formatos digitales en España.
- ¿Cómo fue trabajar con el director Matt Reeves?
Matt me emociona. Es un director tan brillante... él es uno de los mejores para mí. Está muy centrado en lo que es importante para la película . Sería fácil distraerse pensando en que estás haciendo una cinta taquillera para el verano y tienes que dar un montón de espectáculo, pero centra la atención en el drama y las emociones, que es lo que se va a quedar en el público. Lo encuentro impresionante porque estás bajo la presión de las grandes productoras, todos los días. Pero él siempre está dispuesto a no cejar en su empeño. Fue como rodar una película independiente.
- ¿Sientes que al final se te está reconociendo como a un actor
Creo que hay un cierto conocimiento de la captura de movimientos, que ha alcanzado un nivel al que no había llegado antes, porque cada vez hay más actores haciéndolo. Antes de esto, gracias a que interpreté papeles de primer nivel, la gente me señala como la persona adecuada para este tipo de papeles pero ahora se está convirtiendo en una herramienta que puede usar cualquier actor. Hay grandes actuaciones en esta película. La de Toby Kebbell (Koba) es especialmente reseñable y la de Karin Konoval, que interpreta a Maurice el orangután.
- ¿Cómo ayudaste en las interpretaciones de otros actores?
Tenemos un chico que trabaja con nosotros llamado Terry Notary, quien además interpreta a Rocket. Él es el director de actuación. Enseñó al resto de actores a moverse como chimpancés, gorilas u orangutanes. Me pidieron que aconsejara a los actores más jóvenes, que creían que la captura de movimientos era más una cuestión de demostrar carácter porque finalmente no apareces en pantalla. Pero en realidad tienes que convertirte en el personaje. No puedes imitarlo. Se trata de una inmersión total, psicológica y emocional. Y de no tener miedo de dejar que la realidad de una situación marque loque debes estar haciendo o sintiendo.
- ¿Te ha frustrado el desconocimiento sobre la captura de movimientos?
Sí. Recordando el personaje de Gollum, la gente me sigue diciendo: «Tú le pusiste voz, ¿verdad?». Y yo digo: «No, no hice la voz de Gollum». Es todavía muy duro con cierta gente, incluso de la industria. Hay mucho desconocimiento. Para determinados proyectos hay un cierto concepto de captura de movimientos pasado de moda, sin actuación al rodar y sin referencias... para luego retocarlo. Pero tú ruedas tu actuación y eso es lo que tienes cada día. Si no la consigues, no tienes interpretación ninguna. Da igual lo que hagan los animadores después. Ellos no son responsables del papel, esta es la clave.
- ¿Interpretar a César fue muy diferente de hacerlo con King Kong?
Céstar es un personaje muy interesante. Tuve tanto tiempo para trabajar en él porque es muy diferente a lo que hice con King Kong. Peter Jackson y yo acordamos que King Kong era un viejo gorila de espalda plateada, así que estudié a estos ejemplares en los zoos y fui a Ruanda a verlos en estado salvaje. Fue muy diferente. César es un chimpancé, así que hice algo de investigación, pero también es un chimpancé que ha estado reciviendo una droga que ha acelerado su evolución así que es algo muy diferente. Siempre intenté aproximar a César a un humano con piel de mono.
- ¿Él se considera una especie de humano?
Sí. Fue criado por un padre humano y los monos suelen reflejar gestos de los hombres si están rodeados de ellos. Está en su condición social, pero César también experimenta una evolución rápida de su inteligencia, su cuerpo... es una carrera evolutiva, un estirón darwiniano, si lo prefieres. De nuevo, una de las cosas que la gente me dice es: «¿Aprendiste los movimientos de los monos?». Pero no es eso. Estudiar a los monos es como si digo que voy a estudiar a los humanos. Hay muchas diferencias entre los distintos tipos de humanos. Te los encuentras un día y son buena gente. Te los cruzas en un mal día y no son tan buenos. Es lo mismo con los monos. Tienen personalidad, días malos y buenos. A veces son agresivos y a veces son capaces de mostrar un gran amor.
- ¿Fue el diálogo el aspecto más difícil del papel?
Lo más difícil de la primera palabra de César fue que yo sabía que él iba a hablar y a usar un diálogo humano de forma reflexiva y filosófica. El lenguaje después evoluciona, a medida que su lado humano despierta y conecta mejor con el personaje de Malcolm. Y a según se abre, comienza a hablar y mi mayor preocupación entonces fue si era plausible que hablara tanto. Tenemos otra película que hacer ¡y no sé cómo va a hablar César en la siguiente!
- Rodaste escenas que fueron eliminadas de la película pero que aparecen en los extras del DVD o del Blu-ray?
Sí, claro. Haces una gran escena y esperas que vaya a entrar en la película, pero a veces no sucede. Últimamente, solo tienes que dejarlo pasar porque no es cosa del actor. Es asunto del director, el que la tiene que cortar. Todo el mundo acepta eso.
- Pareces un hombre amable pero cuando alguien te pregunta lo de si pusiste la voz a Gollum o a César... ¿te gustaría darle un puñetazo?
Ja, ja. No. ¡Me dan ganas de pasar un largo rato explicando el proceso de captura de las actuaciones! Hay actores que incluso renuncian a entenderlo porque nunca lo han tenido que hacer. Pero una vez que lo haces todo cambia. He conocido actores que lo experimentaron y me dicen: «Oh, dios mío, es increíble. Nunca me había sentido tan liberado como actor». Y no puedo entender cómo hay tantas reticencias. La generación de actores más jóvenes han crecido con esto desde hace 15 años. Para ellos es algo que simplemente hacen, parte de su repertorio. Y la gente en la calle ha visto más detrás de las cámaras en los extras del DVD y el proceso que la gente de la industria. Lo entienden mejor, de muchas maneras.