Lo que quizás no sabías de «Lo imposible»
Detalles y secretos de la película de Bayona, basada en hechos reales, que emite esta noche Telecinco con metraje extra
Detalles y secretos de la película de Bayona, basada en hechos reales, que emite esta noche Telecinco con metraje extra
1
Todo empezó con una entrevista radiofónica
Corría el año 2007 cuando María Belón, una superviviente del tsunami que arrasó el sudeste asiático en 2004 (186.983 víctimas mortales, 42.883 personas desaparecidas), decidió contar su historia en una radio al cumplirse tres años de la tragedia. La productora Belén Atienza escuchó la increíble historia de María, que disfrutaba de unas vacaciones idílicas en Tailandia cuando llegó la ola que a punto estuvo de terminar con su vida, la de su marido y la de sus tres hijos. Una historia que recordó el domingo con Risto Mejide . La productora trasladó la historia a Juan Antonio Bayona y este se lanzó a la aventura de llevar la pesadilla de María y los suyos a la gran pantalla
2
María eligió a Naomi
María Belón representó en la intrahistoria de « Lo imposible » un papel mucho más activo y decisivo de lo que suele ser habitual en estos casos. Además de participar en el guión de la película y de viajar al rodaje en Tailandia, junto al resto de la familia, para aconsejar al equipo, la mujer que inspiró la película fue quien propuso a la actriz que habría de darle vida. Belón se había quedado prendadad de Naomi Watts en « 21 gramos », de Alejandro González Iñárritu ; pensó que sería perfecta para un rol igualmente dramático y se lo propuso al director. Watts dijo sí y optó al Oscar por su papel.
3
La realidad fue aún peor
Aunque Bayona y su guionista Sergio G. Sánchez procuraron ser muy fieles a la historia original (no en vano María Belón participó en el guión), lo que se ve en la pantalla no es exactamente lo que ocurrió en 2004. ¿Por qué se eliminaron algunos pasajes? Por un motivo que muchos espectadores jamás sospecharían: porque podían resultar poco creíbles, pese a suceder realmente, dada su crudeza o extremismo. «Las películas son muchos más suaves que la realidad», le recordaba este domingo Belón a Risto Mejide.
4
Las escenas acuáticas, rodadas en Alicante
Las escenas más traumáticas, las acuáticas, «tienen truco». No se filmaron en Tailandia, sino mucho más cerca, en Alicante. Tampoco es el mar lo que vemos en la pantalla, sino un enorme tanque, ubicado en los estudios de la Ciudad de la Luz, que resultaba perfecto para rodar este tipo de secuencias. El malogrado complejo cinematográfico, de hecho, rindió uno de sus últimos servicios acogiendo los trabajos de Bayona y su equipo. Fue ahí donde Naomi Watts pasó (nunca mejor dicho) uno de los peores tragos de su carrera, cuando un error técnico, durante las escenas bajo el agua, motivó que, en lugar de detenerse el mecanismo que hacía girar a la actriz, este continuara dando más y más vueltas. Afortunadamente, todo quedó en un susto.
5
Supervivientes convertidos en extras
Muchos de los extras que aparecen en «Lo imposible» son supervivientes del tsunami. Buena parte de la filmación tuvo lugar in situ, en el mismo resort turístico en el que se encontraba la familia española cuando llegó la ola destructora. Un complejo hotelero que ya se había reconstruido desde el violento paso del mar (el tsunami tiene lugar en 2004, la película es de 2012).
6
«Solo» 30 millones de euros de presupuesto
«Lo imposible» contó con un presupuesto de 30 millones de euros. Una cifra que está fuera del alcance del resto de producciones españolas; sin ir más lejos, « El niño », de Daniel Monzón , una cinta con abundantes escenas de acción y un importante despliegue logístico, apenas costó 6 millones. Sin embargo, son números que en Hollywood quedarían en un lugar de lo más discreto, a la altura de filmes de presupuesto más bien mediano. Un dato que habla muy bien de la labor de Bayona y su equipo, que invirtieron cuatro años de trabajo en este largometraje.
7
El papel (casi invisible) de Marta Etura
Sí, Marta Etura aparece en «Lo imposible». A más de un espectador le pudo pasar desaparcebida la presencia de la actriz española en el rol de Simone, una mujer que termina en el mismo hospital que María tras la devastación provocada por el tsunami. Quien no quiera esperar a la emisión de esta noche puede comprobar en este enlace a un vídeo de Youtube que, efectivamente, Etura protagoniza una conmovedora escena junto a Naomi Watts y Tom Holland , cuando el pequeño Lucas cuida a su madre.
8
La más taquillera... hasta que llegó «8 apellidos»
Cuando se estrenó en 2012, «Lo imposible» se convirtió en un fenómeno imparable en la taquilla nacional. Acumuló varios primeros puestos al frente de la cartelera y terminó su recorrido desbancando a «Los otros» como la película española más taquillera, con más de 42 millones de euros recaudados. Un privilegio del que gozó... hasta que llegó otro tsunami, el de « Ocho apellidos vascos », que se disparó por encima de los 50 millones.
A nivel mundial, «Lo imposible», con casi 145 millones, es la segunda película española con la mayor recaudación; en este caso, superada por Amenábar y « Los otros ».