TVE vende los míticos estudios Buñuel por 35 millones de euros
El consejo de administración de la corporación pública aprueba un plan para ahorrar 20 millones en dos años
![TVE vende los míticos estudios Buñuel por 35 millones de euros](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/12/estudios-bunuel-abc-1957--644x362.jpg)
El consejo de administración de RTVE aprobó ayer el esperado Plan de Sostenibilidad de la corporación, que incluye las más diversas medidas de ahorro. La más llamativa es la venta definitiva de los míticos Estudios Buñuel, antiguos Estudios Chamartín, en su día el plató más grande de Europa. Después de dos años de tener estos inmuebles a la venta, la corporación ha decidido aceptar la oferta realizada por la promotora Pryconsa, por 35,27 millones de euros. La venta ha sido gestionada por la empresa KPMG, que en este tiempo ha recibido hasta ocho ofertas. La definitiva conlleva el pago al contado de la cantidad estipulada y «la posibilidad de ocupar el inmueble hasta un año sin coste para RTVE».
Pero además de apretarse el cinturón, en la reunión se estudiaron otras medidas. El consejo aceptó la propuesta del presidente de replantearse el cierre de las emisiones en onda corta de RNE, que había despertado las protestas del sector pesquero, sobre todo. José Antonio Sánchez se comprometió a llevar al próximo consejo una propuesta concreta al respecto, que podría consistir en limitar la zona de recepción del servicio, pero no eliminarlo.
Por lo demás, RTVE proseguirá con su esfuerzo por seguir ajustando sus costes de funcionamiento durante los ejercicios de 2015 y 2016. La idea es mantener el actual marco presupuestario y tratar de «desarrollar la actividad de forma sostenible sin afectar al cumplimiento de las misiones de servicio público» ni «renunciar a alcanzar índices de audiencia superiores a los actuales».
Líneas maestras del plan
En efecto, el proyecto aprobado ayer prevé varias líneas de trabajo, la primera de las cuales es potenciar el servicio público sin renunciar a la audiencia. Reducir los gastos directos e indirectos de producción, mejorar la gestión de los recursos humanos, potenciar los ingresos propios y las líneas estratégicas de inversión son las otras claves del plan, que prevé unos ahorros de 20 millones de euros en los próximos dos años, 12 millones en 2015 y 8 en 2016. Los gastos de personal, por su parte, descenderán en 4 millones en dicho periodo. Está previsto también aumentar los ingresos propios en un 10% anual, mientras que la potenciación de la inversión podría suponer unos 40 millones anuales.
La crisis económica en la corporación, en todo caso, no se resuelve con estas medidas, por lo que RTVE solicitará un crédito extraordinario al Ministerio de Hacienda para neutralizar su déficit. Uno de los problemas, que no es nuevo, es la menor liquidación de ingresos por las tasas a los operadores de telecomunicaciones, concepto que en 2014 ha tenido una desviación negativa de 100,8 millones. Sumado al sobrecoste que supuso la retransmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno, la cifra final de déficit previsto para el cierre de 2014 es de 133 millones de euros.
Organigrama más ligero
El Consejo de Administración también aprobó, por último, una simplificación de su organigrama, que supondrá una reducción de gastos del 20%. Por un lado, disminuye el número de directivos externos y por otro se reduce la estructura directiva.
Entre las bajas, destaca la de Ricardo Villa , director de Medios Interactivos, que era el último directivo superviviente de la etapa socialista, ya que fue nombrado cuando Luis Fernández era presidente de RTVE.
Noticias relacionadas