«Interstellar» y la ciencia: Christopher Nolan se defiende de las críticas
«Una buena parte de la película es especulación», admite el cineasta, molesto por comentarios en las redes sociales
«En " Interstellar " exploran un planeta situado cerca de un agujero negro. Personalmente, me quedaría los más lejos posible de los agujeros negros». Así metió el dedo en la llaga, a través de su cuenta en Twitter , el famoso astrofísico Neil deGrasse Tyson, muy conocido en su país por conducir espacios divulgativos en televisión como Cosmos (que se vuelve a emitir después de tres décadas ). También es habitual que aproveche los estrenos de películas con base científica para ofrecer su punto de vista.
[ Crítica de «Interstellar» de Oti R. Marchante]
DeGrasse, que insistió en que él no juzga los filmes como tales, sino su relación con la ciencia, volcó varios comentarios (algunos entre ácidos y divertidos) en la citada red social. Un ejemplo: «En otro planeta, orbitando alrededor de otra estrella, en otra parte de la galaxia, dos tíos se lían a puñetazos». Otra muestra: «Si no entendisteis la trama, no hay ningún libro publicado que pueda ayuudaros». El experto, además, acudió como invitado a un programa de la cadena CBS, como recoge la web Salon . Le preguntaron cómo de realista es «Interstellar». «Van a otra galaxia a través de un agujero de gusano (se ríe), es ciencia ficción», fue su respuesta.
[ TARS, la sorpresa robótica de «Interstellar» ]
Escrita por el director Christopher Nolan , mano a mano con su hermano Jonathan , el cineasta británico no se mordió la lengua y salió al paso no de estas, sino de todas las críticas que ha leído últimamente en internet. En declaraciones a The Daily Beast , el mayor de los Nolan defiende que el también astrofísico y asesor del filme Kip Thorne «tiene un libro sobre la ciencia en la película acerca de lo que es real y lo que es especulación... porque una buena parte es, por supuesto, especulación», admite sin rodeos.
[ Las películas de Nolan, de mejor a peor ]
A continuación, carga contra ciertas ideas vertidas en Twitter «por gente que solo ha visto la película una vez, pero para comprender realmente la parte científica, probablemente tendrás que dedicarle un tiempo y también leer el libro de Kip. Sé dónde engañamos de la forma que tienes que engañar en el cine , y me encargué de que Kip estuviera al tanto», amplía Nolan.
Aspectos positivos
Volviendo a DeGrasse, el divulgador también dedica comentarios elogiosos a «Interstellar». Por ejemplo, se felicita porque «todos los protagonistas son científicos o ingenieros», y la mitad, mujeres. Además, valora el tratamiento de ciertos conceptos y admite que ninguna otra película se había aproximado, como esta, a la teoría de la relatitivad y la curvatura del espacio concebidas por Einstein.
¿Sería posible, pues, viajar a través de un agujero de gusano, o lo que es lo mismo, un portal que permite saltar de una galaxia a otra? «Conocemos la parte matemática pero aún no sabemos cómo se crean», advirtió DeGrasse en la CBS. «Son inestables y podrían colapsar». Y sí, en teoría «permiten viajar más rápido». Queda mucho, todavía, para ponerlo en práctica. Y Nolan es el primero en admitirlo. Después de todo, como en « Gravity », solo es cine.
Noticias relacionadas
- «Interstellar»: La odisea del espacio de Christopher Nolan
- Crítica de «Interstellar» (****): Stephen Hawking, Bruce Willis y James Stewart
- Jonathan Nolan, guionista de «Interstellar»: el hermano a la sombra del genio
- TARS, la sorpresa robótica de «Interstellar»
- Las películas de Christopher Nolan, ordenadas de mejor a peor