Jonathan Nolan, guionista de «Interstellar»: el hermano a la sombra del genio

Autor del relato en el que se inspiró «Memento», suele trabajar mano a mano con Christopher, lejos de la fama y los focos

Jonathan Nolan, guionista de «Interstellar»: el hermano a la sombra del genio warner bros

pablo pazos

El mayor premio «es un cine lleno de gente viendo la película». Con esta modestia responde por teléfono, desde Los Ángeles, Jonathan Nolan , coguionista de « Interstellar » junto a su hermano Christopher. Que nació en Londres, como él, pero seis años antes (Jonathan es del 76) y que acapara los titulares y los flashes. Pocos saben, por ejemplo, que un relato de Jonathan inspiró el guión de « Memento », primer largometraje de Christopher, con el que irrumpió con fuerza en el año 2000.

[ Crítica de «Interstellar» de Oti Rodríguez Marchante]

Cuestiones que, probablemente, no inquietan lo más mínimo al pequeño de los Nolan. Cuando se le pregunta por el método de trabajo a la hora de crear los guiones junto a su hermano, responde con absoluta sencillez. «Es diferente con cada proyecto. Éste comenzamos a concebirlo hace siete años. Él me influye a mí, y yo le influyo a él. Siempre le comento mis ideas, y viceversa».

[ «Interstellar», la Odisea del espacio de Nolan ]

Dos cerebros brillantes, trabajando juntos, que están detrás de los libretos de películas como « El caballero oscuro » y « El truco final ». Con «Interstellar» han ido un paso más allá en espectacularidad y ambición. El resultado es una historia densa, compleja y profunda, que obliga al espectador a desempolvar sus nociones sobre la teoría de la relatividad y asomarse a conceptos tan alucinantes como los viajes intergalácticos a través de los llamado «agujeros de gusano». Resultar rigurosos y, al mismo tiempo, accesibles para el gran público, resultó «un desafío», admite Jonathan Nolan. «Queríamos que la gente normal pudiera entrar en la película. Fue difícil y le dedicamos mucho tiempo».

Desafiar al público

El guionista, en cualquier caso, asegura que «muchas películas subestiman al espectador. Desde el principio de mi carrera, con “Memento” (un filme narrado hacia atrás), me propuse hacer cosas interesantes. Creo que es un error subestimar al público, porque es inteligente, le interesan las historias que le intriguen, que le desafíen», proclama.

Admite Nolan que, dentro de su propósito de ser muy fieles a la base científica, se permitieron algunas licencias, y cita entre sus referentes a Stanley Kubrick y Steven Spielberg . «Me influyó mucho cuando era un niño». En «Interstellar» resuenan desde « 2001: Una odisea del espacio » al cine de Tarkovsky . «El género fantástico tiene una gran riqueza», defiende el genial hermano del genio.

Jonathan Nolan, guionista de «Interstellar»: el hermano a la sombra del genio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación