Rodajes viejunos: la mano de «Terminator»

Un repaso a títulos clásicos desde un ángulo que nunca habías visto

Rodajes viejunos: la mano de «Terminator»

d. casado

Iniciamos en HoyCinema una serie que amplía el enfoque de la cámara para ver qué pasaba alrededor de los planos, y que deja ver cómo se hacía (y se hace) el mejor cine.

La mano de Terminator es, junto con su ojo de luz roja, el icono de la saga iniciada en 1984 por James Cameron. La tecnología incluida en este elemento, abandonado en la batalla con Sarah Connor, es el que origina la construcción de Skynet y la posterior rebelión de las máquinas que tanto recorrido ha tenido en la gran pantalla (con cinco películas , la última de ellas en pleno rodaje ).

Gracias a la empresa que creó esta pieza del esqueleto metálico de la máquina diseñada para matar podemos disfrutar hoy de una escena única: un joven James Cameron rodando la mano del terminator, incrustada en un brazo que parece ser el de Arnold Schwarzenegger, mientras el actor observa la escena a espaldas del propio Cameron.

La imagen procede del taller de efectos especiales de Stan Winston, responsable de dotar de verosimilitud a la sofisticada máquina de Terminator y colaborador de otras celebradas películas como «Parque Jurásico», «Depredador», «Avatar», «Eduardo Manostijeras» o «Iron Man».

Rodajes viejunos: la mano de «Terminator»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación