Vuelve la Fiesta del Cine: entradas a 2,90 euros y el objetivo de evitar colas
Desde este lunes y hasta el miércoles se podrá disfrutar de películas con descuento en más de 3.100 pantallas
Esta tarde arranca la séptima edición de la Fiesta del Cine , en la que, al igual que en ocasiones anteriores, los espectadores que se hayan acreditado previamente podrán disfrutar de películas por 2,90 euros en los 361 cines (3.104 pantallas) que se han adherido a esta promoción.
Acreditarse es muy sencillo: basta con acceder a la página web www.fiestadelcine.com y seguir unos pocos pasos. Registrarse es gratuito. Como novedad, los menores de 14 años y los mayores de 60 no tendrán que acreditarse.
[ Pincha aquí para conseguir tu acreditación ]
Además, se habilitan varios canales para la retirada de entradas, una vez obtenida la acreditación: taquilla, cajeros de venta en los halls de los cines y plataformas habituales de venta por Internet. En los dos primeros casos, al acudir a retirar las entradas, será necesario mostrar acreditación y DNI. El objetivo de habiltitar estos canales es el de evitar las colas que se formaron en pasadas ediciones, que si bien evidenciaban el éxito de la convocatoria, también constituían un inconveniente para los espectadores.
[Consulta: salas que participan en la Fiesta del Cine ]
Según los datos de la última edición, celebrada el 31 de marzo y el 1 y 2 de abril de 2014, la Fiesta del Cine concluyó con un promedio de 1.842.444 entradas vendidas, un 15 % más que en la misma iniciativa el año pasado (que se celebró en octubre de 2013) cuando fueron 1,6 millones de espectadores. Un éxito al que contribuyó decisivamente el fenómeno de « Ocho apellidos vascos ».
[Las mejores películas para disfrutar de la Fiesta del Cine ]
Previsión: 1,5 millones de espectadores
Los organizadores de la Fiesta del Cine (FAPAE, FECE y FEDICINE, con el apoyo del ICAA) esperan alcanzar en esta edición el millón y medio de espectadores y ven muy complicado repetir el alcance de la anterior convocatoria. Cuentan, a su favor, con el espléndido año del cine español, capitaneado por películas como «El niño» y «Torrente 5».
El director de esta última, Santiago Segura , que apadrinó la séptima edición del evento, dejó caer una interesante reflexión, a la que sumó una propuesta: «Siempre he pensado que el cine español debería costar un poco menos. Dentro de dos meses deberíamos celebrar la fiesta del cine español ».
Noticias relacionadas