¿Volverán a cambiar las frecuencias de TDT en 2020?
El Gobierno ya tiene previsto un segundo dividendo digital e intentará que afecte lo menos posible a los ciudadanos
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, aseguró ayer que en el actual plan técnico de la TDT ya se ha previsto la posibilidad de un segundo dividendo digital en 2020, fecha planteada por Bruselas. Calvo-Sotelo hacía estas declaraciones durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado, en la que explicó los cambios que los ciudadanos deben acometer este domingo para resintonizar sus televisiones, por la aplicación del dividendo digital .
La banda de 800 MHz (megaherzios) debe quedar libre de las emisiones de la TDT desde el uno de enero de 2015, ya que empezará a ser utilizada por los operadores de telecomunicaciones para potenciar su red de internet móvil 4G, proceso que se conoce con el nombre de «dividendo digital». La Comisión Europea ha previsto que en 2020 se libere también la banda de 700 MHz, ya que al ser más baja permite al internet móvil llegar más fácil a las zonas rurales y penetrar más fácilmente en los edificios.
Al respecto, Calvo-Sotelo indicó que la intención del Gobierno es que este segundo dividendo digital afecte lo menos posible a los ciudadanos y por esa razón ya se ha previsto en el actual plan técnico de la TDT. El secretario de Estado precisó que el Gobierno no ha planificado nuevos canales en la franja de 700 MHz, porque en cuatro o cinco años deberían abandonarlos para la tecnología 4G. Calvo-Sotelo ha recordado que Francia ya está iniciando el proceso para poner en marcha el segundo dividendo digital y que su entrada en vigor no será antes de 2019.
Sobre los nuevos canales que tiene previsto sacar a concurso el Gobierno, tras la entrada en vigor del plan técnico de la TDT, reiteró que el Ejecutivo tiene seis meses de plazo para hacerlo a contar desde el día que se aprobó el real decreto que puso en marcha el proceso (el pasado 19 de septiembre).
Noticias relacionadas